
Pero ahora se intenta que esta disciplina renazca en la región, tal como ocurre en otras zonas del país. Prueba de ello es su inclusión en la Liga Escolar Deportiva, lo que ha sido considerado como un gran acierto.
El handbol es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos de siete jugadores (6 jugadores y 1 portero). El objetivo del juego es conseguir marcar gol con la pelota en la mano en la meta del equipo rival. El equipo que después del partido, que consta de dos partes de 30 minutos, haya logrado más goles resulta ganador, pudiendo darse también el empate.
Una de las personas más autorizadas para hablar de este deporte es Javier Cárdenas, quien ha participado en varios seminarios internacionales y además, ha integrado el staff técnico de la selección nacional.
“En la actualidad, hay muchos niños en los establecimientos educacionales jugando hándbol. En varones no estamos muy lejos del nivel nacional. Todo pasa por un tema de organización de las competencias. No olvidemos que Don Bosco, en el 2007, salió tercero en el nacional escolar, y el 2008, San José ocupó la sexta plaza. En damas, la situación cambia un poco, ya que estamos en un proceso de transición y esto se debe a que quizás no se le ha puesto tanto interés en trabajar con ellas”, indicó Cárdenas.
Por esta razón, Cárdenas destacó la Liga Escolar Deportiva que ha organizado la Municipalidad de Punta Arenas, donde se tomó en cuenta a este deporte, que ayudará a que muchos estudiantes se entusiasmen con el hándbol.
En la actualidad, Javier Cárdenas tiene 31 años. Es profesor de Educación Física de la escuela Patagonia, pero también imparte clases de hándbol en el liceo Salesiano San José, María Auxiliadora y en la Universidad de Magallanes.
“Mi afición por este deporte nació cuando estudiaba en la escuela F–21. Me pareció muy atractivo, ya que siempre me ha gustado el deporte en conjunto y desde quinto año básico que estoy ligado a este deporte, más aún cuando comencé a estudiar Pedagogía en Educación Física”, argumentó Cárdenas.
En el año 2005, fue el primer chileno en realizar el curso de entrenador a nivel profesional, el cual se imparte en tres niveles: monitor, territorial y nacional. En este curso estuvo integrando un staff técnico de una selección cadete española. “Ahí aprendí muchas cosas, ya que los españoles son una potencia a nivel mundial en esta disciplina. En abril de este año, participó de un curso intercontinental de hándbol efectuado en México y al que fue enviado por parte del Comité Olímpico de Chile”, agregó Cárdenas.
Recuerda que cuando apareció la fiebre porcina en el país azteca, estuvo una semana encerrado. De regreso estuvo que estar una semana en cuarenta en el Car, para despejar alguna duda con algún posible contagio.
Cárdenas fue ayudante de la selección de Chile en el último panamericano junior que se efectuó en Buenos Aires (Argentina) en abril de este año, donde el técnico oficial fue Carlos Quinteros. “El campeonato daba pasajes para el mundial de hándbol que se efectuará en Egipto, pero en el último partido perdimos con Groenlandia 28 a 27. Sin embargo, fue una experiencia muy buena y enriquecedora, ya que me sentí útil para el equipo”.
El técnico magallánico ha tenido la oportunidad de compartir cursos con César Arguiles, Manuel Lagunas y Luis Carlos Torres, todos profesores de hándbol de elite a nivel mundial y que forman parte del Centro de Alto Rendimiento (CAR) desde el año 1999.
Uno de sus sueños es que bajo su mando, algún equipo se titule campeón escolar a nivel nacional. “Sería muy hermoso que alumnos y jugadores míos sean los mejores de Chile, y para eso estoy trabajando. Pero también sueño con dirigir a club de Chile y a la selección chilena, con lo cual estaría muy agradecido de este deporte”, finalizó Cárdenas.