
En compañía de algunas autoridades, entre ellas el director del Serviu, Miguel Ángel García, la primera autoridad regional realizó un recorrido junto a algunas beneficiarias, quienes se mostraron conformes con la calidad de la construcción. “Estamos contentos porque a estas casas pronto se sumarán otras 30 bioclimáticas, pensadas para las condiciones energéticas de esta comuna, lo que será un nuevo desafío”, manifestó Maturana. Asimismo destacó la inversión del proyecto que supera los 400 millones de pesos, de los cuales 196 millones son aportados por el Gobierno Regional.
Las viviendas son individuales, tienen 40 metros cuadrados con posibilidades de ampliación de 13,45 metros, con un sitio de 11 metros de frente por 20 metros de fondo. La construcción considera revestimiento exterior vinylsiding y revestimiento interior en zonas húmedas de internit. Están divididas en comedor, cocina, baño y dos dormitorios, contando con un sistema de calefacción a combustión lenta.