
Si antes los abrazos y besos eran parte de los saludos diarios, hoy, lo recomendable es que mantenga una distancia prudente. Esto, no para fomentar una conducta antisocial, sino debido al aumento explosivo del virus de la influenza humana, que es altamente transmisible por el contacto entre personas.
Alejandra Soto Labra, Tecnóloga Médica de la Universidad Andrés Bello y experta en microbiología, explica que las infecciones tienen varias vías de transmisión, algunas son por contacto, aérea y otras por lo que se denomina por gota.
“Las infecciones que se contagian por gota son aquellas que se transmiten a corta distancia a través del aire por la tos, estornudo o al hablar. Esto implica el contacto con las conjuntivas y la nariz del individuo que recibe estas gotas y probable huésped susceptible de enfermar”. Por lo tanto, comenta, un individuo que pueda ser asintomático o sintomático de una infección puede transmitir la enfermedad a corta distancia con sólo hablar.
De esta manera, la experta recomienda que aquel individuo que se encuentra infectado debe permanecer, como mínimo, a un metro de distancia de un individuo no infectado. O bien, utilizar mascarilla para prevenir la infección.
Adios ponceo
Otra de las conductas que tiene un alto riesgo de contagio son los ya comunes “ponceos” en los jóvenes. Besarse con más de una pareja, obviamente, multiplica las probabilidades de hacer contacto con un infectado y a la vez, de promover la transmisión del virus a otros.
Otras medidas que nunca debemos olvidar es utilizar pañuelos desechables; al estornudar, cubrirse la boca con pañuelo y luego eliminarlo de inmediato a la basura; lavarse las manos en forma frecuente con jabón, limpiar y desinfectar con cloro pisos y cubiertas; además de evitar los lugares cerrados.
Altamente contagiosa
Esta influenza es una enfermedad altamente contagiosa, cuyo brote actual está originado en la mutación de un virus (influenza virus A) que tiene componentes porcinos (subtipo H1N1), aviar y humano. Se caracteriza por presentar fiebre, cefalea, mialgias, postración, dolor de garganta y tos.
Según Alejandra Soto existen tres tipos de virus influenza; Influenza A, B y C, siendo estos dos últimos capaces de provocar enfermedad significativa en los humanos, en cambio el virus de la influenza A es el más importante dado por la capacidad que tiene de variar en su estructura y porque puede llegar a causar brotes epidémicos (diseminación local) o pandemias (en todo el mundo), como también poseer un amplio reservorio principalmente en aves silvestres.
Como este virus de la influenza A infecta a muchas especies de vertebrados, incluido otros mamíferos (como los cerdos), puede permitir que una coinfección con cepas animales y humanas de virus influenza pueda generar cepas virales muy diferentes por reordenación genética
Síntomas para estar alertaPonga atención y consulte a su médico si tiene algunos de estos síntomas. Recuerde que el período de incubación es de 10 días.
Fiebre alta (más de 38 grados Celsius)
Dolor de cabeza, músculos y articulaciones
Tos intensa
Vómitos
Diarrea
Irritación de ojos
Falta de apetito