Profesores se mantendrán en estado de alerta hasta que se cancele el bono SAE

General
17/06/2009 a las 08:12
Hace una semana se reactivaron las clases, después de que culminara la paralización de actividades de los docentes producto de su lucha por el pago del bono de Subvención Adicional Especial (SAE).
Luego de tres semanas en paro, se pudo firmar el protocolo de acuerdo entre el Colegio de Profesores, el Ministerio de Educación (Mineduc) y la Asociación Chilena de Municipalidades, donde se acordó un abono inicial de $ 500.000 a todos los docentes con una carga horaria de 20 horas o más y de $ 300.000 para aquellos profesores con una carga horaria inferior, dinero que debería ser cancelado este mes.
Sin embargo, ayer la sede del Colegio de Profesores nuevamente convocó a una gran cantidad de docentes. Pero no para dar cuenta de cómo iba el trámite del pago del dinero de cada docente, sino para definir cómo actuarán luego de que a través de un documento extraoficial y de Diario El Pingüino se enteraran que el bono no sería cancelado a todos los docentes, lo cual también fue ratificado por la seremi de Educación, Eleanor Montaña en una entrevista a nuestro medio el domingo.
“¿Qué hacemos para que se cumpla la palabra?”
Más de 150 profesores llegaron hasta la Escuela Bernardo O’Higgins, donde ayer se realizó una asamblea denominada “¿Qué hacemos para que se cumpla la palabra?” para estudiar los pasos que seguirán los docentes hasta que se les cancele el bono.
En la ocasión se confirmó que el documento que dio cuenta de las “condiciones” que debía cumplir un docente para recibir el pago provenía de la Asociación Chilena de Municipalidades.
El presidente regional del Colegio de Profesores, Julián Mancilla, señaló que la Asociación Chilena de Municipalidades quiere minimizar los costos para pagar la menor cantidad de dinero posible. “De este modo, en el acuerdo entre la Subsecretaría de Educación y los profesores se estipuló que no podrá presentarse ningún documento que no cuente con las firmas de las partes implicadas”, dijo Mancilla, quien además, señaló que los profesores se  encuentran tranquilos y esperando la cancelación de su dinero.
Según Mancilla, los alcaldes consideran que hay algunos  docentes a los que les corresponde menos dinero que 500 mil pesos; “sin embargo, no hubo la prevención de estipularlo en el acuerdo, por lo tanto, el dinero deberá ser cancelado tal y como se firmó”.
El presidente del gremio añadió que los profesores se mantendrán en estado de alerta hasta que finalice el mes, ya que es ahí donde se deberá cancelar la primera parte del dinero a los docentes. “Si no se le paga a alguien el dinero que consideramos, paralizaremos inmediatamente”, puntualizó Mancilla.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD