Invertirán $ 1.300 millones para reparar calles de la Región de Magallanes

General
17/06/2009 a las 12:55
Que las calles de la ciudad se encuentren en buenas condiciones es una necesidad para los habitantes de Magallanes, porque así disminuyen los daños en los vehículos y baja el riesgo de accidentes por tratar de evitar los hoyos.
Es por esto que el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), durante septiembre, comenzará la segunda etapa de la conservación de vías urbanas de la región, proyecto financiado con recursos del gobierno regional y que contará con una inversión cercana a los $ 1.300 millones. Un 73% de los recursos se destinarán a obras de mejoramiento de calles en Punta Arenas, 17% a Porvenir y 10% a Puerto Natales.
Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase de aprobación de bases en la Contraloría y durante septiembre comenzarían las obras, que considera ejecutar la conservación de diversas calles en las comunas de Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir, mediante la reposición de alrededor de 16 mil metros cuadrados de losas con hormigón de cemento vibrado, lo que equivale a alrededor de 22 cuadras. Tiene un plazo de ejecución de nueve meses y contempla para las intersecciones más transitadas un sistema de fraguado rápido, lo que acelerará los trabajos.
Además, existe una lista de 12 tramos de avenidas y cruces considerados como prioritarios, entre los que destacan Av. España con Hornillas, Av. España con Capitán Guillermos, Errázuriz con José Nogueira, entre otras.
El director (s) del Serviu, Juan Pablo Jainaga, expresó que estos arreglos son definitivos y van a permitir que tanto vehículos livianos como pesados puedan circular por los próximos  años sin problemas.
En la primera etapa de la Conservación de vías urbanas que desarrolló el Serviu, durante el segundo semestre del 2008, se invirtieron $500 millones en la región. En la actualidad, en Punta Arenas, esas obras fueron entregadas, quedando sólo por terminar algunos tramos en las ciudades de Puerto Natales y Porvenir, los que concluirían en los próximos dos meses.
Planificación
Para que las obras generen el menor impacto al flujo vehicular de la ciudad, las autoridades del Serviu se han mantenido en permanente contacto con Carabineros, la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Punta Arenas y dirigentes de taxis colectivos, para comunicarles cuales serán las calles intervenidas y los puntos que serán afectados por desvíos de tránsito. Con esto se busca generar los menores trastornos viales cuando comiencen las obras.
Bacheo de emergencia
Jainaga también comentó que se están solicitando recursos para desarrollar un programa de bacheo de emergencia, para reparar de inmediato cualquier bache u hoyo que se presente en las calles. En unos dos meses más, podría estar implementado la iniciativa.
“Fisuras de las vías va haber todo el tiempo, porque el deterioro de las calles es permanente. Entonces, lo que se busca  es generar una iniciativa para solucionar de forma transitoria los hoyos que surjan en las calles, para luego repararlas en forma definitiva a través de la tercera etapa de la conservación urbana”, agregó Jainaga.
La idea es que el contrato sea anual y que la empresa que se adjudique la licitación cuente con el asfalto para que, apenas aparezca un bache, el problema sea solucionado.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD