“El Gobierno pudo haber hecho un esfuerzo mayor respecto del incremento del sueldo mínimo”

General
19/06/2009 a las 08:06
Tras un arduo debate marcado por el difícil momento que vive la economía mundial, el desempleo y la responsabilidad fiscal, el Senado decidió dar luz verde al proyecto de Ley que reajusta el sueldo mínimo mensual en un 3,7%.
La iniciativa, que fue aprobada por 30 votos a favor y tres abstinencias, quedó en condiciones de ser promulgada como Ley de la República y tendrá un costo fiscal durante el presente año de $ 13.979 millones. Esto significará que a contar del próximo mes el sueldo mínimo pasará de 159 mil a 165 mil pesos.
De igual modo, quedó estipulado un reajuste escalonado para las asignaciones familiares y maternales de 11,75% para los tramos de menores ingresos que no excedan los 170 mil pesos, lo que la ubicará en $ 6.500, beneficiando a un universo de 2,7 millones personas. Mientras que, el segundo tramo de las asignaciones, cuyo ingreso no exceda los $ 293.624 tendrá un reajuste de 7%, lo que la dejará en $ 4.830 por carga.
Finalmente, el tercer tramo cuyo ingreso mensual no supere los $ 457.954 tendrá un reajuste del 4%, lo que dejará en $ 1.526 dicha asignación. En tanto, el subsidio familiar quedó en $ 6.500. Para la propuesta, el Gobierno consideró una inflación de 1,6% en  los últimos 12 meses, con una estimación de 0,1% para el IPC de junio.
El senador por la Región de Magallanes Carlos Bianchi dijo que “sería positivo que el Gobierno acogiera la propuesta de diferenciar el sueldo mínimo, porque no puede ser igual para todas las regiones del país, ya que en algunas de ellas el costo de la vida es más alto. Asimismo, recordó que no sólo en el sector privado hay malos empleadores, sino que también el propio sector público se caracteriza por se un mal empleador.
El presidente regional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Clemente Gálvez, indicó que como “organismo que agrupa a lo trabajadores pensamos  que el Gobierno pudo haber hecho un esfuerzo mayor en esta materia y haber mejorado mucho más la renta de los trabajadores. Ahora, lo acordado por las autoridades no refleja para nada el costo de la vida en Magallanes. Nosotros lo hemos discutido en reiteradas ocasiones con motivo de la leyes de excepción y otro tipo de situaciones que esperamos hacérselo ver a la primera autoridad regional durante la próxima semana, ya que según algunas informaciones que hemos recibido el intendente (Mario Maturana) estaría interesado en reunirse con la CUT provincial”.
Respecto del aumento de la asignación familiar por tramos, Gálvez señaló que cualquier beneficio que vaya en pro de los trabajadores es bueno a pesar de los tramos.
Asimismo, se le consultó sobre las aberrantes diferencias de sueldos entre los parlamentarios y los trabajadores, a lo que el presidente de la CUT regional dijo que “aveces los legisladores no se condicen como actúan. La clase política tiene una gran responsabilidad y nosotros esperamos que en algún momento esto se revierta, porque cada día la gente se da cuenta de que muchas veces no se cumple con las cosas que se plantean”, indicó.
El representante de los trabajadores indicó, además,  que en la zona se ha hecho la petición de incrementar los sueldos en un 40% como reconocimiento de zona, incluso para el sector privado, por todo lo que significa vivir en Magallanes.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD