
Según el vocero de la agrupación, Aldo Peña Mellado, el valor que les están ofreciendo en este momento ha bajado hasta el nivel que la centolla presentaba hace 10 años, mermando los escasos ingresos que reciben por la sacrificada labor de extraer centolla.
Peña acusa que no se está respetando el acuerdo previo que los artesanales habían pactado con las plantas de la región, el cual consistía en mantener el precio que se cancelaba el año anterior
por el crustáceo.
Por este motivo, el sindicato que dirige Peña considera que las empresas acordaron bajar el precio sin considerar a los artesanales, lo cual considera un delito, por lo que pide a las autoridades del sector que se manifiesten en el conflicto.
El dirigente denunció también que las pesqueras están obteniendo embarcaciones propias, lo que perjudica la labor artesanal que
ellos desarrollan.
Ante estas irregularidades, los dirigentes sindicales llamaron a sus representados a no extraer centollas hasta que no se mejore el precio que es ofrecido por las plantas.
Sin embargo, la decisión final sobre las próximas medidas a seguir se tomará durante una reunión que los dirigentes sostendrán con sus bases mañana a las 19 horas en la junta vecinal número 20, ubicada en Mateo de Toro y Zambrano 1865.