
Lo que falta es tomar decisiones inmediatas: 1º Tener una ley que regule la información y que no sea el Dicom, que es un negocio muy lucrativo para unos cuantos que lo manejan y que abusan de los deudores que por alguna causa han caído en sus archivos si alguien envía la información del deudor y esta paga, la obligación de sacarlo debe ser de quien lo envió, ya que este es el que se está favoreciendo con el cumplimiento de la deuda impaga y no tendría lógica que se favorezcan otros que nada tuvieron que ver con el deudor. 2º Para evitar el monopolio o los privilegios en las compras que hacen los grandes supermercados con grandes descuentos a sus proveedores se debe legislar que a todos que le compran a los mayoristas estos le deben vender a igual precio sin importar el volumen de la compra con esto miles de negocios de barrio y pequeños serían más competitivos y favorecerían el consumo de la gente. 3º Los supermercados no deben favorecer las compras con descuentos para los que tienen tarjeta de crédito contra los que compran con dinero. El dinero de un país es parte de su identidad y no puede valer menos que un plástico, los grandes con sus tarjetas hacen doble negocio: uno la venta del producto y dos el financiamiento del mismo. El engaño es parte del negocio pareciera ser. 4º Se debe legislar para que exista la quiebra personal sin las penas que hoy tienen quienes les va mal en un negocio las oportunidades de un emprendedor en un sistema capitalista como el nuestro son importantes para surgir y hacer crecer la economía de un país.
Estas son algunas de las tareas para los nuevos candidatos que quieran ser parlamentarios y que no supieron hacer los que ya son o fueron y que quieren repetirse en el cargo ayudar a las Pymes es ayudar a Chile.