
Su arraigo regionalista y el Premio a la Conservación de Monumentos Nacionales que le fue entregado el 28 de mayo en el Museo Regional de Magallanes -entregado por el Consejo de Monumentos Nacionales- por su valioso aporte a la difusión y promoción del patrimonio cultural de la región y por haber realizado más de un centenar de documentales, como también cursos de capacitación a empresas e instituciones, demuestran cuánto sabe y quiere Calcutta a la zona.
Por más de 20 años fue corresponsal de prensa de Canal 13, lo que, a su juicio, le entregó la oportunidad de conocer cada rincón y particularidad de la región.
Rescate patrimonial
Su trabajo lo ha ejecutado siempre con la idea de “salvar el patrimonio”. Un patrimonio que, según él, no sólo se relaciona con lo “antiguo”, sino que también con las imágenes que actualmente existen, pues según Calcutta en “todo lugar hay algo que rescatar”.
La historia de Calcutta se relaciona con la filmografía regional de las antiguas películas producidas en Magallanes entre los años 1925 y 1980, las cuales ha logrado remasterizar en formatos digitales, permitiendo que los documentos fílmicos históricos puedan ser apreciados por las generaciones actuales como parte “de su acervo cultural”.
Otro de los importantes aportes que ha hecho Calcutta ha sido la producción de 18 documentales sobre la arquitectura magallánica, lo cual efectuó con el aporte del Consejo Nacional de Televisión (Cntv), y que orgullosamente para él, hoy son emitidos por el canal de la Cámara de Diputados y están siendo negociados para ser transmitidos por la señal de cable VTR.
“Soy regionalista al 200%”
Muy enfático y con las ideas claras, Calcutta manifiesta su amor por Magallanes. No le es difícil criticar la pérdida de la identidad regional que según él ha sido víctima de la globalización y de la modernidad.
“Yo alcancé a vivir en una época donde nos abastecíamos solos. Teníamos fábricas de licores, de escobas, de cera, emporios. Utilizábamos las quintas para subsistir, pero el modernismo nos fue cambiando y la cercanía con el resto de Chile también nos cambió”, señaló Calcutta, quien se refiere a Chile para hablar desde Puerto Montt hacia el norte del país, dejando en claro que en Magallanes existen particularidades únicas que convierten a la región en una zona “distinta” a las demás.
Asimismo, señala que “es difícil recuperar la identidad que algún día tuvimos”, ya que según él “ya no existe mucho de lo nuestro”.
Calcutta manifiesta su incomprensión por los distintos conceptos e instauraciones asumidas desde el exterior, ya que “no somos iguales al resto. Hay situaciones que no están normalizadas para nuestra región y eso ha hecho que perdamos nuestra identidad, y creo que sin retorno”, expresa.
Por esta razón, Calcutta hace un fuerte llamado a los parlamentarios, puesto que cree es necesario tener un concepto claro de la verdadera identidad regional. “Hay que tratar de que no nos quiten más y de alguna forma hay que tratar de saber de dónde venimos, qué tuvimos y qué tenemos. Es decir, qué fuimos y qué somos ... El parlamento no es un juguete es necesario interiorizarse en temas regionales; es necesario poder solucionar nuestro problemas a nivel local y no tener que acudir al centro del país”, manifestó Calcutta.