
El informe fue presentado el sábado al intendente Mario Maturana; a la gobernadora de Última Esperanza, María Isabel Sánchez; al alcalde de Puerto Natales, Fernando Paredes; y a los miembros de la Cámara de Turismo de Puerto Natales.
Dadas las proyecciones que tiene el turismo regional y analizar las distintas posibilidades, se determinó que la mejor alternativa, para un horizonte de tiempo de 10 años, es alargar la pista en 700 metros hacia el norte y ensancharla de 30 a 45 metros para dar mayor seguridad a los aviones 318 y 319, que son los que con mayor frecuencia viajan a la zona austral. Complementariamente, se estableció la necesaria ampliación del terminal para recibir un peack de 151 pasajeros por hora y dos aviones en loza.
Según el seremi de Obras Públicas, Juan Francisco Miranda, el costo de inversión para los trabajos es de aproximadamente 3.500 millones de pesos, cifra que será definida con mayor precisión con el diseño de ingeniería, cuyo llamado de licitación debiera producirse a fines de este año. “Esperamos que en 2012 este aeródromo ya opere como se ha planteado”, expresó Miranda.
Por su parte, la máxima autoridad regional señaló que “siempre es importante el intercambio de opiniones porque eso nos permite visualizar cómo se va a desarrollar la provincia y determinar cuál es el mejor proyecto que podemos financiar para generar un mayor flujo de turistas. En ese sentido, nosotros como gobierno estamos dispuestos a hacer un financiamiento en el horizonte más real y optimista que es el de los 10 años. Lo concreto es que el proyecto se está desarrollando y creemos que vamos a dar respuesta a lo que los empresarios turísticos prevén para ese período”.