
Tras el aumento progresivo en las solicitudes de créditos de consumo producto de la baja en la tasa de interés y la crisis económica el Consejero Regional realizo una investigación a las distintas Instituciones Bancarias donde preciso que existía una publicidad engañosa en las ofertas y en las simulaciones de créditos, que no son vinculantes ya que los factores varían a la hora de contratar, además de existir cobranzas abusivas. Por lo que llama a tener especial cuidado con la llamada “letra chica” para evitar endeudamientos no deseados y futuros problemas que terminan en cobranzas judiciales.
Señalo además que se estaba actuando de mala fe al momento de contratar créditos, ya que se omite información acerca de seguros asociados, como seguros de desgravamen, seguros de vida, seguros de cesantía, seguros de invalidez, seguros de hogar, entre otros, o simplemente obligan a tomar un seguro para obtener un crédito a personas que muchas veces están en un apuro económico y terminan accediendo. Lo cual denomino “venta disfrazada de seguros”. Seguros que además de ser costosos son de muy baja cobertura y de una tasa de ejecución baja por lo que es un negocio redondo para las compañías.
Concluyo señalando que la próxima semana hará efectiva la denuncia en el Sernac, la Superintendencia de Bancos e Instituciones financieras y la Superintendencia de Valores y Seguros.