Los artesanos de Plaza de Armas podrían ser trasladados al nuevo mercado

General
10/07/2009 a las 11:17
El alcalde de la comuna de Punta Arenas, Vladimiro Mimica Cárcamo, esbozó la idea de trasladar a los artesanos que se ubican en la Plaza de Armas Muñoz Gamero al nuevo mercado municipal, el que se ubicará en la costanera entre avenida Independencia y Boliviana.
El edil manifestó que desea “ofrecerles a los artesanos un lugar para que puedan exhibir sus productos. No es ninguna novedad decir que no queremos que los artesanos de Punta Arenas se ubiquen en la plaza y ellos fueron los primeros en saberlo. Pero van a ser artesanos y no vendedores ambulantes los que tendrán acceso al mercado. Para el resto estamos buscando alternativas porque nos hemos comprometido de aquí a fin de año poder trasladar a los artesanos de la plaza de armas al lugar más adecuado posible”.
La idea del jefe comunal es que se entreguen los puestos vía licitación pública, de la misma manera en que se adjudicará la administración del nuevo recinto y los otros puestos de horticultores y cocinerías.
Los posibles trasladados se alegraron con la idea, ya que les ayudará a desarrollar su trabajo en un lugar digno y con una afluencia de público estimado bastante considerable, ya que se espera que el nuevo mercado sea un polo turístico de la ciudad.
A pesar de ello, los artesanos no están del todo contentos. Algunos consideran que la medida no es acertada, ya que la entrega de locales sería vía licitación. “Eso no es justo, aquí hay gente que si bien va a poder pagar una cantidad, no va a poder competir con otros. Con mi señora somos artesanos de verdad, fabricamos nuestros productos. No vamos a poder competir con gente que tiene otros ingresos, como pensiones u otros negocios”, dijo Francisco Arias.
“Aquí se le ha dado la oportunidad de vender a gente que tiene locales establecidos, que tienen otros ingresos. Yo pienso que se debe distinguir entre quien vende todo el año y no sólo cuando llega un crucero con seis mil personas”, comenta Arias con un dejo de amargura. Él cree que se debe estudiar con detención a quienes se les va a establecer en el nuevo mercado para no cometer errores ni injusticias.
Pamela Ruiz cree que igualmente se debe permitir revender productos en el nuevo mercado. “El turista extranjero que llega generalmente a la zona no conoce otros puntos del país, por lo tanto llega generalmente preguntando por moai o lapislázuli. Por ello, se debe permitir que nosotros vendamos otros artículos en el futuro mercado, aunque siempre se debe privilegiar a quienes fabrican sus propias mercaderías”, explica.
 No obstante, quienes venden en la plaza se quejan de las personas que negocian el posible traslado. Según ellos, hay personas inescrupulosas que velan sólo por sus propios intereses y no por los del gremio. “La ‘presidenta’ de la agrupación de artesanos de la plaza no nos representa, no sé quien la eligió. Ella ni siquiera vende acá. No sé por qué hablan con ella, seguramente le van a dar un espacio y eso sería sumamente injusto, ya que nosotros estamos acá los 365 días del año y ella aparece sólo cuando llegan turistas al puerto”, señaló una artesana.
En general, los artesanos ven con buenos ojos trasladarse a las cercanías del puerto, creen que es una buena oportunidad para tener un sitio establecido donde ofrecer sus productos. Pero consideran que se debe escoger con mucho cuidado a quiénes se trasladará, ya que se corre el riesgo de elegir a personas que no estarán a la altura de las circunstancias a juicio de los vendedores de plaza de armas.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD