
Ayer, antes de emprender el regreso a Santiago dialogó con Diario El Pingüino, realizando un positivo balance de todas las actividades en las que le correspondió participar, con autoridades, equipos ejecutores de los proyectos y vecinos. “Esto nos permitió constatar que la ciudadanía tiene una alta valoración de los proyectos que hemos desarrollado en el territorio”. Un reflejo de esto es la reducción de los índices de victimización, “que en Magallanes presentan una baja significativa, más que en cualquier otra región del país”.
Sin embargo, Gloria Requena manifestó su preocupación “porque vemos que la denuncia no ha avanzado significativamente y eso significa que tenemos que fortalecer el trabajo con las policías y motivar a la población a realizar las denuncias”. Porque es importante para el Ministerio del Interior saber cómo está operando el delito, “para atacarlo en todas sus formas”.
Violencia intrafamiliar
“La violencia intrafamiliar sigue siendo un problema muy grave en Magallanes y, en ese contexto, estamos desarrollando proyectos relacionados con la violencia escolar, por lo que significa prevenir desde la infancia esta problemática”, comentó Gloria Requena.
“Es lamentable que esta región tenga uno de los índices más altos del país en materia de violencia intrafamiliar, estamos trabajando para revertir eso, pero también hay que destacar que esta es una de las regiones que ha logrado disminuir su cifra de victimización más que ninguna otra, lo que la hace una de las más seguras del país, y eso significa que la política pública está funcionando. No obstante, debemos reforzar otras áreas y en particular el trabajo de violencia intrafamiliar, donde debemos seguir trabajando muy fuerte”, afirmó Requena al participar el sábado en el cierre del proyecto de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia Intrafamiliar.
“Nunca más debemos tener casos como los de Jacqueline Leyton y María Alvarado, víctimas de una brutal agresión”, comentó.
De ahí la insistencia de la División de Seguridad Pública de trabajar fuertemente con los niños, “porque si logramos cambios de conducta en el colegio, vamos a poder prevenir que esto luego se replique en la familia”.