Jorge Flies: “En esta etapa del brote enfrentaremos mayor cantidad de casos graves”

General
13/07/2009 a las 09:28
El viernes 10 de julio las autoridades de Salud de la Región de Magallanes informaron del primer paciente fallecido que estaba contagiado con influenza humana. Se trató de un hombre de 65 años, internado en el Hospital de las Fuerzas Armadas Cirujano Guzmán, con múltiples enfermedades crónicas.
Luego de esta primera muerte, surgieron dudas acerca de si la persona había muerto producto del nuevo virus o por causa de una de sus numerosas patologías de base. La seremi de Salud luego informó que el paciente falleció por un efisema pulmonar, y que el virus A(H1N1) agravó más su condición de salud.
El sábado 11 de julio murió en el Hospital Regional Doctor Lautaro Navarro un joven de 18 años, con parálisis cerebral, cuyo examen de inmunofluorescencia indirecta (IFI) dio positivo para influenza y se está a la espera que el Instituto de Salud Pública (ISP) entregue el resultado de la PCR (reacción en cadena de la polimerasa) para confirmar si se trata o no de influenza humana. Podría tratarse de la segunda persona fallecida, contagiada con el virus A(H1N1).
Sin embargo, todos los pacientes contagiados con la nueva influenza, que se encuentran en estado grave o que han fallecido, presentaban enfermedades crónicas u otras patologías de base, por lo que determinar la causa de muerte se dificulta y el virus sólo ayuda a agravar su condición, de por sí ya deteriorada.
El director del Servicio de Salud, doctor Jorge Flies, señaló que transcurrido más de un mes desde que se detectó el primer caso del virus en Magallanes, en este período iban a comenzar a aparecer los pacientes más graves, por lo cual toda la red asistencial, tanto pública como privada, se encuentra muy alerta para detectar estos casos.
Situación nacional
De acuerdo con la información entregada por el Ministerio de Salud (Minsal), de los casos confirmados por laboratorio, el 4,2% ha requerido hospitalización y se han producido 25 fallecimientos asociados a la influenza A(H1N1).
En su último informe, el Minsal indicó que a lo largo del país se ha observado un aumento de los casos confirmados en los menores de cinco años, quienes concentran el 14% de los casos, seguidos por los menores en edad escolar (entre cinco y 19 años) con 50%.
En relación a la circulación viral, desde la semana 20 del año se observa un importante incremento de la circulación del virus A(H1N1), llegando a la semana 26 a representar el 80% del total de virus respiratorios en los mayores de cinco años.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD