
Las autoridades sanitarias de la región indicaron que durante la última semana se ha registrado una notoria disminución en las notificaciones diarias de casos de influenza humana. De la misma forma, la demanda de atenciones de urgencia en los diferentes centros asistenciales, tanto público como privados, ha tendido a normalizarse a los niveles habituales para esta época del año.
La seremi de Salud, María Isabel Banciella, explicó que “estamos con un descenso importante en la notificación de nuevos casos de influenza, de acuerdo con diagnóstico clínico, que es lo que se ha venido haciendo”. También agregó que en este momento se está cumpliendo la curva epidemiológica, en que empiezan a aparecer los pacientes más graves y casos que tienden a tener resultados fatales.
La doctora Banciella explicó que en la región de las personas fallecidas que estaban contagiados por la influenza humana, la principal causa de sus muertes han sido las patologías de base que estas personas registraban. Explicó que de acuerdo con los protocolos establecidos de manejo de cuadros clínicos graves, a todos se les realiza el diagnóstico de inmunofluorescencia indirecta (IFI), para saber si tiene o no alguno de los virus propios de la estacionalidad. En el caso de que éste dé positivo, se le realiza el examen PCR (reacción en cadena de la polimerasa), lo que comprueba que se trata de influenza A(H1N1).
Respecto de si los fallecidos registrados en las últimas horas en la región, y que tenían la nueva influenza, serán incluidos en las estadísticas oficiales que lleva el Ministerio de Salud (Minsal), la seremi indicó que sólo éste tiene la facultad para determinar si los fallecimientos son atribuibles o no a la influenza. Para esto, la seremi regional tiene que enviar toda la información del paciente fallecido y el Ministerio hace un amplio peritaje de la ficha clínica y a través del departamento de estadísticas se notifica oficialmente si esa muerte es atribuible o no a la influenza o a sus patologías de base.
En relación al hombre de 65 años que falleció la semana pasada, Banciella señaló que “lo que tenemos claro es que su causal de fallecimiento fue su fibrosis pulmonar. Aquí estamos hablando de enfermedades con gran deterioro orgánico y que la influenza es una situación más que agrava su cuadro clínico inicial”. Hasta ayer, esta persona era la única confirmada a través de examen PCR como infectado por el virus A(H1N1).
Las otras tres personas que han muerto en los últimos días, todas presentaban patologías crónicas. Se trata de dos pacientes, uno de 18 y otros de 19, que tenían un daño neurológico severo. A ellos, se sumó una mujer de 69 años con un problema cardiaco. Como se realiza en estos casos, se les practicó el examen IFI y se está a la espera de la confirmación de la PCR desde el Instituto de Salud Pública (ISP) de Santiago, para ver si estaban contagiados con la nueva influenza.