Consideran positivo proyecto de ley que prohíbe bolsas plásticas

General
15/07/2009 a las 20:37
El 10 de julio la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que prohíbe el uso de bolsas plásticas no biodegradables. La iniciativa legal considera que dichas bolsas consumen grandes cantidades de energía para su fabricación y además están compuestas por sustancias derivadas del petróleo, por lo que pueden tardar cientos de años en degradarse.
Este es un tema de mucho interés para la comunidad, puesto que una importante fuente de contaminación en Magallanes son la constituyen las bolsas plásticas, las que podemos ver a diario tiradas en los diversos puntos de las ciudades de la región.
El Director Regional de Conama, Alejandro Fernández, manifestó que la iniciativa legal que se tramita en el Congreso es positiva, porque las bolsas de plástico se demoran cientos de años en descomponerse y constituyen una fuente de contaminación importante en la zona”.
Fernández también señaló que se están tomando medidas para atacar el problema, como entregar bolsas reciclables y de género, establecer acuerdos con empresas privadas para fomentar el reciclaje, trabajar educando a los niños en temáticas ambientales, entre otras iniciativas. El director regional de Conama concluyó que lo importante es crear una conciencia ambiental y educar a la comunidad para que no voten sus desperdicios en cualquier lugar.
La normativa que se tramita en el Congreso prohíbe la producción, importación, distribución y venta de bolsas plásticas como medio de empaque de mercadería en todos los establecimientos comerciales del país, que no contengan la sustancia oxibiodegradable de acuerdo a la norma internacional.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD