
Además de los dirigentes de la agrupación, llegó a la cita la diputa Carolina Goic, quien escuchó la molestia de los habitantes del sector ante el retraso de las obras que los tiene sin poder realizar sus actividades y obligados a ocupar la sede de un club deportivo para congregarse.
“Esta reunión se realizó en la calle porque nosotros no contamos con un espacio físico para hacer nuestras reuniones. Hace cuatro años que un club nos presta un espacio, nosotros estamos de allegados allá”, dijo la presidenta de la Junta de Vecinos Caupolicán, Raquel Álvarez.
Agregó que “estamos expresando el sentir de los dirigentes y los pobladores de no contar con nuestra sede. Hace años que vivimos de promesas por parte del gobierno y del municipio y todavía no se ha construido”, enfatizó.
En la última cita que tuvo la directiva con el alcalde Vladimiro Mimica y la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), se les informó que en marzo del próximo año estarían construidas las sedes sociales.
“Eso lo dicen todos los años. Hace cuatro que las platas ya están destinadas de Aguas Magallanes, a lo que no se ha dado cumplimiento. Ese es nuestro malestar”, aseguró.
Lo que intensificó la molestia de los vecinos es que al encuentro no llegó ningún representante de la municipalidad.
“Se invitó a las autoridades del municipio y al consejo, pero no se hicieron presentes. Esa es una forma de decirnos que no les interesan los problemas que tiene la gente. Es una pena, sé que el señor alcalde no está en la ciudad, pero está el edil subrogante. La idea era que ellos le dijeran a la gente por qué no ha salido la sede social”, manifestó la dirigente.
A su vez, la diputada Carolina Goic se mostró de acuerdo con la petición de los pobladores, pero no entregó medidas concretas para solucionar el conflicto.
“Los vecinos han hecho un reclamo muy explícito, hacer una reunión en la calle para protestar por la demora que ha tenido el proyecto de construcción de su sede. Yo he sido muy franca con ellos, efectivamente, es impresentable la tardanza, estos recursos están y han pasado más de cuatro años desde eso, entonces tienen el legítimo derecho a reclamar que exista mayor celeridad”, dijo la parlamentaria.
Para lograr que finalmente se cumpla lo prometido, la legisladora sólo se comprometió “a transmitir la inquietud al alcalde para acelerar la tramitación del proyecto, así que esperamos que en diciembre estén en construcción éstas”, lo que significaría que se cumpla prácticamente otro año para que los vecinos tengan su lugar de encuentro.
Además, Goic recalcó la importancia de que las poblaciones cuenten con estos espacios de encuentro. “Ellos han hecho un gran trabajo como dirigentes, así que creo que se merecen el apoyo en término de contar con un espacio para realizar las distintas actividades y para hacer un trabajo educativo con los niños. Es lo mínimo corresponder en los compromisos que se hayan adquirido”, puntualizó.