
Esto nos lleva a estar siempre “conectados” y comunicándonos en tiempo real. Una plataforma disponible en la web es twitter, microblogging que hace las veces de red social cuyo fin es ir contando a nuestro entorno las actividades y qué estamos pensando o haciendo a través de nuestros estados. Creado en 2006 ya se ubica en el tercer lugar de las redes sociales más preferidas, tras Facebook y MySpace. Un ejemplo, según el sitio de estadísticas de la red, Compete (www.compete.com), sólo en marzo de este año tuvo 14 millones de visitantes, es decir más de 450 mil visitas diarias, lo que representa un incremento de más del 1.000% con respecto a marzo de 2008.
Presente en la política en la campaña presidencial de Obama, en Chile twitter también ha ganado terreno en esta arena. Marco Enríquez - Ominami y Sebastián Piñera superan los 3 mil seguidores.
Otro tipo de aplicaciones disponibles en la web al servicio de los usuarios es Factbook, donde Chile se sitúa entre los top ten de usuarios. Plataforma líder en redes sociales, nos facilita compartir nuestros eventos a través de estados, fotografías; además de comunicarnos con nuestros amigos enviándoles mensajes o información de interés. Existen también otro tipo de servicios disponibles para compartir con nuestro entorno videos e imágenes. En el caso de los videos, una aplicación en la misma línea de youtube es vimeo, que permite compartir aplicaciones multimedia. Mientras qye flickr se centra en fotografías digitales en línea.
Más allá de juzgar la fuerte irrupción de estas redes sociales, lo cierto es que llegaron para quedarse y entretener (y retener) a quienes deciden estar siempre conectados