
Cien años de historia comenzaron a descubrirse con la demolición de las añosas instalaciones que por décadas cobijaron las instalaciones de la Armada de Chile, entre ellas el Centro de Abastecimiento. Ya la gente comienza a ver el antiguo muelle Loreto (en la foto principal), que desde 1903 permitió los embarques de carbón y contribuyó a forjar el incipiente desarrollo económico, social y mercantil de Punta Arenas del siglo XIX y XX.
Podría decirse que el último tramo de la costanera, situado entre calle José Menéndez y Errázuriz, es el más simbólico, porque reemplazará los 17.000 metros cuadrados de terrenos que fueron ocupados por la Armada desde los inicios de la ciudad.
“Aquí se produce el reencuentro visual de la ciudad con el horizonte marítimo”, dijo en una ocasión el historiador Mateo Martinic al saber que la civilidad comenzaba a recuperar este histórico sitio que forma parte del casco original de la ciudad, agregando que con la recuperación del borde costero se revive la historia local desde los pueblos canoeros hasta los nuevos navegantes que se atreven a surcar los mares del fin del mundo, puesta en valor de uno de los lugares más anhelados por la comunidad magallánica, que hoy empieza curiosa a conocer cómo se ha transformado la playa Colón en un paseo de borde que invita a todos a redescubrir la belleza escénica del estrecho de Magallanes.
Desmantelamiento
La Municipalidad de Punta Arenas está concluyendo el desmantelamiento de las instalaciones del Centro de Abastecimiento de la Armada, en la calle Jürgensen.
Dichas instalaciones fueron adquiridas por el Serviu para completar el trazado de la costanera, y cedidas al municipio, cuyo Departamento de Operaciones las está desmantelando y distribuyendo el material a instituciones territoriales y personas de escasos recursos.
Sergio Becerra, director de Operaciones, informó que el día martes el municipio concluyó el desarme y, a partir de esa fecha, entregaron las instalaciones a la empresa que se adjudicó la licitación para construir el último tramo de esta importante red vial del Bicentenario.