Carta abierta a corazón descubierto por Doris Sandoval Miranda

General
16/08/2009 a las 18:40
Situada en el “umbral  ético” de la vida, dispuesta  a mirar hacia atrás con la tranquilidad de haber estado cuando había todo que perder y nada que ganar, salvo la tan ansiada libertad y democracia para Chile y para cada una de nuestras vidas; con el aroma en la memoria de esos días intensos de la década del 80, cuando fuimos más coherentes y luminosos que nunca, cuando amábamos con tal claridad, que todo poseía una convicción que dotaba de certeza todas las dimensiones de nuestro accionar, incluidos los/as hijos/as, los amores, los amigos, la poesía, la música: desde esa biografía clandestina y colectiva, que fuimos y construimos las gentes de izquierda…desde ahí se atraviesa este umbral, mirando hacia atrás y dejando ir lo que ya fue.
Ciertamente no me ha resultado fácil, acompañar ese tránsito, con  la decisión de formalizar la renuncia, a mi querido Partido Socialista de Chile; la meditación de estos meses me llevó a constatar, que estaba renunciando a un referente que evidentemente no es ya el mismo sitio que albergó tantos sueños, valentías, convicciones y utopías; sólo hasta ese momento fui capaz de cruzar el umbral.
Comparto estas líneas en la necesidad de clarificar, que el asunto es más profundo, que decir “se fue del partido para apoyar a Enríquez-Ominami”…nada más reduccionista…nada más impreciso. Sea dicho con todas sus letras, la decisión de desafiliación tiene que ver exclusivamente, con expresar a través de ella, mi rechazo al estilo, forma y fondo de conducción del actual Presidente Nacional del Partido Socialista de Chile, que ya muchos hemos comenzado a denominar PS Escalona; para dar cuenta con ello de la hegemonía cierta, de su conducción excluyente, soberbia y por sobre todo autoritaria, que ha contribuido a la generación de un ambiente de convivencia interna enrarecido y a una notable pérdida de fraternidad y mística.
Desde esta perspectiva, la decisión tiene que ver con una dimensión más política, que ideológica -si se me permite la distinción estrictamente metodológica al respecto- puesto que una cosa es el instrumento político, que articula la consecución de objetivos y construcción de correlaciones de fuerza; y otra distinta, los principios, contenidos y valores patrocinantes, de tal necesidad de articulación en el escenario grande del poder en disputa.
Respecto a la Candidatura Presidencial de Marco Enríquez-Ominami; resulta evidente –tal como en el caso de las candidaturas de Alejandro Navarro y Jorge Arrate-  que éstas expresan una incapacidad del PS Escalona, de dar cabida a estos liderazgos y proveer junto con ello,  conducción política a las propuestas y contenidos, que aquellos otrora socialistas expresaron en el seno de  la vida partidaria…debieron irse con su música a otra parte y se le ha hecho aparecer como personas incapaces de posponer sus aspiraciones personales al proyecto colectivo….aquello resulta también reduccionista  e impreciso. Pero no es mi tema realizar defensas “corporativas“ de las apuestas políticas de estos tres compañeros, sin embargo solidarizo y empatizo, con la exclusión de la que fueron objeto y que determinaron, junto a otras condiciones, su finalmente retiro del PS.
En relación a Marco Enríquez-Ominami, efectivamente respaldé y firmé junto a  más de una centena de dirigentes/as de todo el país, una carta dirigida el  8 de junio del presente, a la Mesa Directiva Nacional y Comisión Política del PS, en la que básicamente, se realizaba un intento de llamar a la cordura y dar al menos “trato” a este liderazgo emergente que  expresaba  Marco, y que como hemos visto a alcanzado  una progresiva e  interesante adhesión ciudadana.
Finalmente, es saludable señalar que respaldo, que Marco Enríquez-Ominami pueda ejercer  su derecho a transformarse en candidato presidencial; ciertamente tengo claro que aquello significa,  estar en presencia de un escenario extremadamente complejo; pero son los costos de no haber tenido la capacidad de conducir de mejor manera esta situación.
Asistiremos en consecuencia el día 13 de diciembre, a una  rarísima y perturbadora forma de primaria abierta de la concertación de cara al voto popular; y digo de la concertación, pues mantengo mi adhesión a este proyecto de  gobernabilidad  política; pero es indudable que  requerimos refundarla, recuperarla en la mística, replantearla a partir de nuevos liderazgos, rediseñar su estructura interna.
Puesta así las cosas, entonces el dolor de abandonar el instrumento político, por tantos años incorporado a la vida, resignifica de una manera distinta; pues la convicción ideológica sigue siendo la misma, con o sin militancia en el PS, seguiremos siendo socialistas, pues permanecen las convicciones más profundas, que nos remiten una y otra vez a la aspiración de construcción de un país y de una región justa, solidaria y libertaria; aludiendo con ello, a la inspiración en los valores del humanismo profundo y del socialismo siempre vigente.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD