
El ganador del Premio Nobel de la Paz en 2007 por su participación en el Comité Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU, doctor Jorge Carrasco, explicó que “en general, lo que se presenta en la zona austral del país, en términos de temperatura, es que ha habido un ligero aumento”, dijo.
Esto según las informaciones de los últimos 50 años, aunque durante la primera mitad de ese período se registró el aumento de temperatura más notorio tanto en invierno como en verano. Se trata de 0,5 grado en los primeros 25 años y 0,2 en la parte restante.
Las razones del rápido acrecentamiento inicial “probablemente tenga relación con un comportamiento natural decadal de la atmósfera que tiene lugar, principalmente, en el Océano Pacifico. Porque este cambio no se observa sólo en Punta Arenas, sino que también en todo el país”, explicó el profesional.
En cuanto a las precipitaciones, ya sean líquidas o sólidas (nieve), en el extremo sur ha habido una acentuación. Así lo corroboran los datos del Centro Meteorológico Zona Austral, donde registran un total acumulado a la fecha es 276,3 milímetros, cuando lo normal debería ser 247,2 mm.
En cuanto a las nevadas, el meteorólogo confirma que existe una disminución del evento climatológico, pero no es tan significativa. “Si uno piensa que ha habido un aumento en la temperatura de la región, obviamente, se podría esperar que las nevazones también se vean afectadas”, manifestó.