
“Tengo serias dificultades para desplazarme. Imagínese que yo utilizo andador debido a mi avanzada edad ¿Que hubiese pasado si sufría algún problema? Desde acá sólo me pueden sacar con bote cuando llueve, ya que esto parece más un canal de Venecia que una calle de Chile”, lamentó Gallardo.
Pero este no es el único lugar que se inunda a raíz de que Aguas Magallanes tapó con hormigón el ducto que conecta los colectores con la cámara central.
Se estima que más de 25 puntos sufren inundaciones producto de que la empresa cerró el paso de las aguas lluvia a las cámaras centrales.
Esta decisión de la empresa sanitaria está dentro de la legalidad, toda vez que deben velar que las aguas lluvia y servidas no se mezclen. “Aguas Magallanes está en su derecho de cortar el acceso de las aguas lluvia a la cámara. Pero acá las autoridades deben hacer algo. No es posible que se inunde esto cada vez que llueve”, reclama el arquitecto Danilo Kusanovic, quién vive en la esquina de calle Paraguaya con José Nogueira.
Los vecinos del sector han enviado una serie de misivas a las autoridades, exponiendo los problemas que acarrea esta situación.
Según denuncian en las cartas, los peatones deben rodear el agua acumulada transitando por la calzada, enfrentando a los automóviles que confluyen en el sector y que muchas veces transitan a gran velocidad, empapando a los transeúntes.
“Esta es una ciudad que está intentando mostrarse hacia el mundo como un polo turístico. Yo tengo un hotel aquí en la esquina y mire la impresión que le da a los turistas. No pueden cruzar, deben rodear más de 50 metros para atravesar en una zona donde el agua no tenga más de 5 centímetros de agua y así no se mojen tanto. Es una vergüenza”, declara Lilian Riquelme, dueña del Hotel Hain.
“Toda la gente que viene de los cruceros viene a ver el cementerio antiguo, camina por 21 de mayo, pasean por la costanera. Entonces ¿cómo resolvemos el problema?”, se pregunta Riquelme.
Los vecinos del sector enviaron una carta a la municipalidad que por el momento se ponga una pasarela para cruzar el sector, aunque reconocen que no es lo ideal.
“No es sólo por los pasajeros y los vecinos. Acá también circulan los escolares del Colegio Pierre Faure y cada vez que llueve corren el riesgo de enfermarse por mojarse al cruzar la calle”, señala.
Otros vecinos del sector también manifiestan que la solución debe ser pronto, en especial porque muchos adultos mayores deben desplazarse por el sector.
Respuesta oficial
Por su parte, el seremi de Vivienda y Urbanismo (s), Atircio Aguilera, declara al respecto que “nosotros hemos construido una serie de colectores en distintos puntos de la ciudad, mientras que en el último tiempo le ha correspondido al MOP la construcción de colectores como parte de este proceso, para lo cual tiene convenios de programación con el Gobierno Regional (Gore)”.
Agrega que “por nuestra parte nos hemos preocupado principalmente de la mantención de la red secundaria de aguas lluvias, y una vez que estén los sistemas primarios ya instalados y en funcionamiento, procederemos a dar inicio a la construcción lógica de la red secundaria en cuanto a algunos colectores necesarios. Sin perjuicio de ello, tenemos una permanente coordinación con la dirección de obras hidráulicas, donde vamos analizando los distintos puntos críticos que existen en la región, y vamos planificando año a año las formas de solución” precisó el seremi.
La autoridad anuncia que durante las próximas semanas se podría dar inicio a las soluciones, ya que “en el área de la mantención y reparación, en la seremi del Minvu recibimos diversos antecedentes elaborados por profesionales del Serviu y formulamos una iniciativa de inversión que fue presentada al Gore, que actualmente está en estudio, y esperamos que en estos próximos días se gestionen los recursos para iniciar los trabajos de mantención y conservación de la red secundaria de aguas lluvias”.
El director del Serviu de Magallanes, Miguel Ángel García, precisó que “entregamos antecedentes de este problema y estimamos que se debe invertir unos $ 300 millones para dar solución a este problema”.
La autoridad precisó que los recursos son del Gore, por lo que a su cartera sólo le compete ejecutar la solución del problema. Además, García aseguró que están a la espera de que se apruebe el presupuesto, pues el problema ya está en conocimiento del Gore.