El gobierno debe transparentar la información sobre emisiones de material particulado que está afectando la salud de la población en las principales c

General
08/09/2009 a las 12:50
Sara Larraín, vocera del medio ambiente del comando del candidato independiente a la presidencia Marco Enríquez- Ominami, se refirió al informe obtenido por la comisión de medio ambiente de la Cámara Baja.  Dicho informe revela que la población de Santiago, Temuco, Valdivia, Osorno, Rancagua y Viña del Mar, llevan años exponiéndose al Material Particulado fino (MP2,5), que es el contaminante atmosférico más peligroso para la salud de las personas.
Tras conocer los informes preliminares, Sara Larraín llamó al gobierno a transparentar la información sobre emisiones de material particulado que está afectando la salud de la población en las principales ciudades del país, con el objeto de que las autoridades ambientales y sanitarias puedan aplicar medidas más estrictas en la protección de la ciudadanía.
Sara Larraín, expresó que “el programa de gobierno de Marco Enríquez- Ominami, contempla adelantar el cronograma del cumplimiento de la norma 2,5, que espero que  en el proceso de participación ciudadana también se pida el adelantamiento de la puesta en marcha, con el fin de salvar la vida de unas 32 mil personas”.
La vocera del medio ambiente, señaló además que “en el programa energético de gobierno de Marco Enríquez- Ominami, se adoptará una  política pública para la leña al mismo nivel que la electricidad y derivados del petróleo y gas. Se establecerán 11 centros de acopio, secado y canje, y se fomentará el uso de pellets, leña certificada y de artefactos eficientes con el fin de reducir las emisiones PM 10 y PM 2,5.”
Al establecer prioridad al mejoramiento en la calidad de la leña y al mejoramiento de los artefactos de combustión con responsabilidad financiera de privados y del estado, se va a reducir las emisiones de CO2 que tienen centralizada la generación del calor”.  Sara Larraín preciso que “eso se debe a que la generación del calor es a base de leña, que es un combustible que puede ser limpio, pero debido a la mala calidad de  la leña, a la leña húmeda y el atraso tecnológico en las estufas o cocinas de combustión, implica un factor grave de contaminación en ciudades como Coihaique, Valdivia, Temuco, Osorno, Talca, Rengo y San Fernando.
Finalmente Sara Larraín, comentó algunos proyectos para limpiar la matriz energética con el fin de garantizar la protección de la salud y el medio ambiente.  “Hay que Limitar las emisiones de CO2/NOx/SO2/MP y otras emisiones contaminantes a través de una norma para centrales térmicas y con gradualidad para las existentes, incorporar criterios biológicos oceanográficos para regular los lugares de menor impacto susceptibles de instalación de termoeléctricas y en aquellos ecosistemas frágiles, en zonas de alta biodiversidad y de alta productividad primaria se exigirán sistemas cerrados de enfriamiento”, enfatizó

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD