Se presentara en Puerto Natales el 18 de Septiembre en la Feria Internacional de Artesanía Bordemar nos trae todo el encanto del ritmo chilote.

General
17/09/2009 a las 11:25
A estos músicos les sale la buena onda por los poros. Y se nota cuando cuentan su rollo, intereses y onda musical, la que vienen a la Feria Internacional de Artesanía
que dará inicio a la temporada turí¬stica en Natales
Allᬠel ya clásico conjunto de Puerto Montt va a mostrar parte de su material, el que han recopilado en unos 7 discos, en varios años de historia.
"Vamos a mostrar temas nuevos, como El Zarpe y La Cueca Natural. También algo del repertorio más tradicional del grupo", contó Jaime Barrí¬a, pianista y compositor de este conjunto que se completa con Soledad Guarda (violoncello), Caco Ralil (flauta traversa), Eugenia Olavarría (violín) y Fernando Álvarez (guitarra).
Música con onda
Bordemar, que le poní¬a color con la música al programa "Tierra adentro", hace una mezcla entre la música de cámara y folclórica, con elementos del jazz y pop.
"Es más creación contemporánea, basándonos mucho en la música regional de Chiloé y en la cultura chilota, que llevamos metida en la sangre", acotó el músico.
Bordemar salió del "borde" en 1983, aunque la formación actual viene navegando por las aguas de la música desde 1990.
"Hemos tenido la suerte que nuestra música se siente como algo que le pertenece a todos. Hay algo que describe la geografía y el amor por la tierra", destacaron.
La gracia, y lo decimos por experiencia, es que los sonidos de este conjunto llegan al corazón y emocionan, mostrando la música chilena de una forma bien novedosa.
"Se trata de no hacer algo tan folclórico, sino que darle mayor calidad y fusionar elementos contemporáneos"
Jaime Barría nos fue abriendo el corazón musical de un puertomontino típico.
Ustedes fusionan diferentes estilos, a la manera de Puerto Montt, un lugar donde también se fusionan muchas cosas.
"Totalmente, aquí hay mucha fusión de diferentes elementos. Como ciudad ésta tiene su fusión y una gran presencia de la cultura chilota, que llega hasta La Patagonia".
O sea, parece música chilota posmoderna, por las mezclas.
"Tienes razón. si lo pones así, es lógico".
Aunque Puerto Natales han venido unas 3 ó 4 veces, comentaron que igual era un gusto, compartir con tantos coterraneos. "Están todos invitados".

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD