Festejar con precaución

General
18/09/2009 a las 18:10
Nunca están de más las recomendaciones cuando hay feriados extensos que coinciden con festejos tan importantes y masivos como las Fiestas Patrias.
Los medios de comunicación han insistido en estos días en extremar las medidas de prevención para evitar  así que ocurran accidentes y emergencias en la región.
La Oficina Regional de Emergencia del Ministerio del Interior (Oremi), hizo una serie de recomendaciones considerando que es necesario tomar conciencia sobre los diversos riesgos a los que están expuestas las personas, los bienes y ambientes en este tipo de festividades, en que se produce gran desplazamiento de vehículos, congregación masiva de público en áreas de fondas, picnic, excursiones, competencias de destrezas físicas y volantines, gran ingesta de alimentos y de alcohol.
Especial énfasis se pone al riesgo de incendios forestales, particularmente por fogatas mal apagadas, en caso de producirse fuertes vientos, es necesario tomar las medidas preventivas que sean necesarias para este tipo de fenómeno natural orientadas al cuidado de las personas y evitar incendio forestales y/o estructurales.
No lanzar colillas de cigarrillos hacia los caminos desde el interior de los vehículos en tránsito. Si se hacen fogatas al aire libre no realizarlas cerca de los árboles, para que no se propague, y reiterar que al apagarlas lo haga con agua y/o tierra cuando ya no la necesite.
Especial cuidado se recomienda tener al circular por las calles de la ciudad y en las carreteras, con manejo defensivo.
Mantener las medidas de precaución necesarias en obras en construcción, especialmente si el viento es intenso.
Estar siempre atentos cuando se asista a lugares de esparcimiento con alta concurrencia de público, se recomienda  observar las medidas de seguridad.
En caso de hacer viajes en embarcaciones menores, tomar las precauciones necesarias y estar atentos a las recomendaciones que los organismos y autoridades competentes pudieran realizar cuando se pronostican fuertes vientos.
No usar hilo curado al  elevar volantines, pues pone en peligro su vida y la de su familia, a quienes expone a peligros asociados como quemaduras y electrocuciones por contacto con cables de alto voltaje, además de traumatismo, cortes  y contusiones.
No elevar volantines en zonas de tendido eléctrico, evitar trepar a zonas de altura como postes, torres de alta tensión, ni árboles para juegos, competencias inadecuadas o para rescatar un volantín.
A todas estas recomendaciones de la Oremi, agregamos extremar el cuidado con los niños pequeños que tienden a correr en espacios abiertos y en caso de haber aglomeraciones tomarlos de la mano ya que se pueden extraviar. Una sugerencia es colocar en alguno de sus bolsillos datos de ubicación de los padres.
En caso de viajar revise el vehículo y descanse antes de comenzar a conducir.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD