
El Servicio Nacional de Vivienda y Urbanismo (Serviu) recientemente expuso el proyecto Costanera del Estrecho en un seminario internacional de espacios públicos realizado en Santiago, en el Centro de Extensión de la Universidad Católica de Chile.
El Simpósium
El seminario internacional es una de las actividades de la campaña “Espacios Públicos: Lugar de todos”, organizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), en cooperación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), el objetivo de esta actividad fue abrir el debate y la reflexión sobre el rol que cumplen los espacios públicos en el desarrollo de ciudades integradas y competitivas; la interacción entre las personas y su entorno y las variables que inciden en la definición de buenos espacios.
El arquitecto Rodrigo Velásquez, integrante del equipo Bicentenario del Serviu Magallanes, indicó que “este fue el único proyecto del Minvu” presentado en este seminario. La impresión recogida en comentarios y en panel de discusión, fue muy positiva, ya que es un buen ejemplo de la manera de afrontar este tipo de proyectos, sobre los cuales no existe todavía una metodología definida, ya que el diseño del espacio público es relativamente nuevo como especialidad en la arquitectura y como objeto de investigación”.
Para el director del Serviu, Miguel Ángel García, este seminario “logró colocar en la mesa la importancia de los espacios como lugares de encuentro, expresión y manifestación de la comunidad. Por ello esperamos que en el futuro cercano este espacio público sea el lugar propicio para desarrollar actividades donde la comunidad se vuelque a su estrecho y reconozca en él nuevas oportunidades de desarrollo como puede ocurrir con el continente antártico o la actividad turística”.
Esta obra Bicentenario presentada en conjunto con experiencias urbanas internacionales como un espacio de recuperación urbana, fue destacada por el cumplimiento de objetivos tales como recuperar el borde costero, lograr reconvertir un sector en deterioro e integrar a la comunidad a un espacio natural ,como es el Estrecho de Magallanes, dotado de seguridad e identidad.
Los asistentes a este encuentro apreciaron en la Costanera del Estrecho un proyecto urbano vial donde se aborda en su análisis “la ciudad completa y su visión futura, su contexto regional y mundial, reconociéndose a la vez elementos propios del paisaje y de la cultura local”.
Otros módulos temáticos que se tocaron en el seminario fueron Espacios para la Construcción de Identidades, Espacios para la Regeneración Urbana y Espacios para la Diversidad e Integración Social.
El proyecto Costanera del Estrecho cerrará su ciclo de diseño una vez que la comunidad haga uso de este espacio durante el Bicentenario.