
La labor no es fácil y ésta lleva consigo mucho sacrificio, así como también dedicación. Radiocontroladores, locutores, periodistas y reporteros, entre otros, son los encargados de efectuar la tarea comunicativa que permite no sólo informar, sino que también entretener y por qué no decirlo, educar a la población a través de sus contenidos. Por ello, hace 67 años se estableció oficialmente el 21 de septiembre como el Día del Trabajador Radial, fecha que en algunas emisoras de la región se conmemoró con el cese de actividades por 24 horas.
Sin embargo, este día fue celebrado de forma singular respecto de otros años ya que, representantes de la Asociación Gremial de Comunicadores de Magallanes, efectuaron una emotiva ceremonia en el Mirador de los Soñadores, donde se efectuó un homenaje a destacados comunicadores como, por ejemplo, Francisco Oyarzo, quien se destacó por sus notables transmisiones en el área del automovilismo. Asimismo, en la ceremonia donde también asistió el alcalde Vladimiro Mimica, se hizo hincapié en la importancia de respetar los derechos de quienes con pasión se desempeñan en el medio radial. En el evento, la máxima autoridad comunal manifestó que “la globalización le ha ganado al romanticismo y sueño con que se vuelva a festejar este día como era en otros tiempos”, recordando que antiguamente las familias de trabajadores radiales se unían y compartían con personas de medios amigos.
A su vez, llamó a los funcionarios de las emisoras a “ponerse de pie” y llegar a acuerdos frente al escenario actual donde también se debe velar ante los intereses económicos, así como también por la aparición de grandes cadenas nacionales que apagan las voces de las estaciones locales más pequeñas. “Es hora de recobrar aquella energía, por los pioneros que nos dejaron un legado importante”, manifestó.