
El caso de la menor de 14 años que fue violada en la comuna de La Reina y que realizó una infructuosa búsqueda de la denominada “píldora del día después” y que no pudo adquirirla porque las farmacias no contaban con el medicamento, trajo de nuevo a colación este polémico tema.
En Magallanes la situación es similar, porque en la fiscalización que realizaron inspectores de la Seremi de Salud detectaron que en ninguna farmacia estaba presente el Levonorgestrel de 0.75 miligramo, nombre del anticonceptivo de emergencia. Sólo en una cadena se detectó un medicamento similar, que tiene el mismo efecto pero que no es el que está estipulado en el formulario nacional.
El jefe del departamento de acción sanitaria de la Seremi de Salud, Oscar Oyarzo, indicó que hasta la fecha se han inspeccionado 16 farmacias en Punta Arenas y Puerto Natales, en las cuales no estaba presente el medicamento de anticoncepción de emergencia, por lo que “se procedió a iniciar los sumarios sanitarios correspondientes. Las sanciones a las que se exponen las farmacias son multas que van desde media hasta las mil UTM, e incluso la clausura del local”.
Oyarzo indicó que la autoridad sanitaria será la encargada de evaluar los antecedentes entregados por las diferentes farmacias y determinar si corresponde o no sancionarlas.
La razón esgrimida por las diferentes cadenas de farmacias, tanto a nivel regional como nacional, por no contar con el medicamento es que sus proveedores no tenían stock de este producto. Se informó, además, que la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast) iba a vender a las farmacias dicho medicamento para solventar momentáneamente el tema de disponibilidad. En Magallanes continuarán los controles de salud para fiscalizar a las 18 farmacias que hay en la región.