
“En la reunión del lunes íbamos a tratar el paro del 13, pero no pudimos; por lo tanto, endosamos absolutamente a estas autoridades el llamado a movilización que ahora estoy haciendo. Es un paro de advertencia que se extenderá por 24 horas”, manifestó el presidente regional del Colegio de Profesores, Julián Mancilla.
A la cita estaban convocados el alcalde de Punta Arenas, Vladimiro Mimica Cárcamo; el secretario interino de la Corporación Municipal, Hermes Hein, y la seremi de Educación, Eleanor Montaña. Sin embargo, según Mancilla, “20 minutos antes la suspendieron y eso nos parece una tremenda falta de respeto con el magisterio”.
En la oportunidad, el gremio pretendía plantear su postura frente a los temas más sensibles que los aquejan, como es el pago del bono SAE, la Deuda Histórica y la Evaluación Docente.
Un millón de pesos para los docentes contratados por 30 horas y $ 1.500.000 para los que trabajan 45, sería lo que en base a las fórmulas establecidas por la Dirección Nacional del Trabajo, se les debería pagar en diciembre a los profesores respecto del bono SAE.
Sin embargo, el edil les habría informado a los representantes de la agrupación que no se les cancelará porque con los $ 500 mil de abono o $ 300 mil, en cada caso, ya se pagó de más.
“Incluso se me dijo que estaríamos debiendo plata del año 2009, situación que nosotros no compartimos. Rechazamos también la propuesta del alcalde respecto de utilizar el dictamen de la Contraloría para calcular los montos, porque las corporaciones municipales se rigen por la Dirección Nacional del Trabajo”, enfatizó.
Asimismo, impugnaron las declaraciones de la titular de Educación, Mónica Jiménez, quien afirmó que la deuda histórica prescribió. “No compartimos las palabras de la ministra en relación del tan ansiado pago”, manifestó Mancilla.
Agregó que “estamos esperando que el día 15 (de octubre) el Ejecutivo le diga a la comisión del parlamento que tiene que pagar esta deuda”. Además, afirmó que “hay versiones que dicen que el subsecretario quiere pagar y la ministra no. Esto no hace nada más que dañar la educación pública”.
Sobre la evaluación docente, afirmó que los profesionales está siendo objeto de coacciones por parte de Hein. “No permitimos amenazas por escrito del secretario de la Corporación Municipal (…) que si no se evalúa, se hace abandono de funciones”.
El 15 de octubre, el Ejecutivo dará a conocer su decisión de ordenar al parlamento hacer efectivo o no el pago de la deuda histórica, dependiendo de esa respuesta, el gremio nacional fijará los pasos a seguir.