
La empresa Polis tiene una experiencia en ejecución de planes reguladores de todas las escalas desde hace unos siete años aproximadamente.
Durante el encuentro efectuado ayer se realizó la presentación inicial y una coordinación técnica interna donde se abordarán los aspectos más importantes que contempla el Plan Regulador, que permitirá normar los diversos usos del área urbana y establecer un desarrollo coherente y armonioso entre los distintos espacios de la ciudad, promoviendo el desarrollo inmobiliario, económico y productivo, en equilibrio con los requerimientos de la población.
El socio de la consultora y director de estudio del Plan Regulador, Patricio Scheleff, fue quien llegó desde Santiago para presentar algunos aspectos importantes en el estudio.
De acuerdo con lo explicado por Scheleff, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) adjudicó la licitación de Plan Regulador Intercomunal Punta Arenas-Río Verde, a la consultora Polis, posterior a ello, se licitó el que corresponde sólo a Punta Arenas, el que nuevamente lograron obtener. “La ventaja de tener un solo consultor es que se hizo una coordinación técnica entre los dos estudios porque requieren tener una especie de continuidad normativa para la regulación del suelo, en términos de lo que se puede o no construir”, puntualizó.
El tiempo para ejecutar el nuevo plan es de 420 días corridos, sumados los plazos de revisiones por parte de la Comisión Técnica, por lo que el instrumento debería estar tramitado y aprobado hacia mediados de 2011. “Tiene un año de desarrollo y cuatro etapas. La primera es de diagnóstico que dura dos meses. Otra etapa de acuerdos, donde se evaluarán las primeras propuestas. La tercera etapa de ante proyecto y la última que corresponde al proyecto final”, dijo Scheleff.
Participación ciudadana
La consultora ha propuesto crear una mesa de acuerdo que espera convocar a los grupos de interés, tanto públicos y privados, las fuerzas vivas de la comunidad; gremios como la Cámara de la Construcción y la Cámara del Comercio, entre otros; las instituciones universitarias, los ministerios de Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo; y los privados que son relevantes para el estudio, tales como las empresas sanitarias, industriales y de transportes.
En este sentido, existe una gran relevancia de la participación que tendrá la comunidad, la cual a pesar de estar normada y establecida por la ley, la cual estipula que los ciudadanos participarán del Plan una vez que ya este elaborado y tramitado. Una vez efectuado esto, la comunidad podrá opinar y dar a conocer sus inquietudes y disconformidades. Sin embargo, Scheleff, asegura que la propuesta entregada por Polis está enfocada en convocar la participación ciudadana durante la elaboración del proyecto, es decir, desde el día uno.
De este modo, dentro de un mes la consultora realizará la primera convocatoria de ciclo de participación ciudadana, la que contempla 30 tallares durante todo el proceso.