
El trabajo comenzó a las 15 horas y se extendió hasta las 19 en el Mall Espacio Urbano Pionero, llegando a un centenar el número de personas que aprendió técnicas básicas en materia de reanimación pulmonar. En la actividad llamó la atención que participaran personas de diversas edades ,partiendo por niños desde los nueve años de edad.
Esto se realizó “en el contexto de otorgar herramientas educativas a la comunidad para aumentar la supervivencia de víctimas que puedan estar cursando un paro cardiorespiratorio”, según informó el enfermero del Samu Alexis Millalonco.
El paro respiratorio o cardiorespiratorio se define no sólo como la detención total de los movimientos respiratorios y latido cardíaco, sino también condiciones de movimientos respiratorios y cardíacos, que por su baja frecuencia o deficiente calidad no son suficientes para mantener la vida por mucho tiempo.