
A las 9.30 horas se realizará una romería al cementerio municipal, un responso y la colocación de una ofrenda floral en el mausoleo de la institución, donde participará el directorio de la Sociedad Española e integrantes de la Bomba España, para rendir un homenaje a los españoles sepultados en el lugar.
Posteriormente, a las 11.00 horas, tendrá lugar la Eucaristía de Acción de Gracias en la catedral de Punta Arenas, ceremonia que será presidida por el obispo de Magallanes, monseñor Bernardo Bastres.
Al mediodía se desarrollará la ceremonia cívica frente al edificio España, la que contempla el izamiento de los pabellones patrios de Chile y España, luego de lo cual habrá bailes y música tradicional con la participación del cuerpo de baile de la Sociedad Española y la banda de gaitas “Aranxante”. Acto seguido, se realizará un desfile donde participarán voluntarios de la Bomba España, establecimientos educacionales y delegaciones de instituciones. Las actividades culminarán con un jerez de honor ofrecido a las autoridades regionales y socios de la institución.
El presidente de la Sociedad Española de Punta Arenas, Alfredo Barbería, indicó que para su institución es importante participar de las actividades del Día Nacional de España y de la Hispanidad, porque “se trató del encuentro de dos mundos y a partir de esa situación queremos poder proyectar a Sudamérica como un continente de desarrollo y de crecimiento. Es así como particularmente en la región hacemos un homenaje, no sólo a los antiguos españoles que vinieron a hacer patria, sino que también a otras colectividades que vinieron desde muy lejos a echar raíces y construir un presente y un futuro para sus hijos. Es un sentimiento de integración entre naciones más que sólo celebrar el Día Nacional de España”, indicó.
Barbería sostuvo que “dentro del contexto reconocemos el valor de cada grupo de gente que llegó a estas tierras, no sólo los inmigrantes europeos, sino las personas que arribaron desde otros lugares del país a la región, para transformarla en lo que es hoy, una región próspera, de trabajo, eso es lo que celebramos en Magallanes”.
Las actividades de celebración continuarán con la Semana Musical Hispana, que se desarrollará del 20 al 24 de octubre, en la que diversos establecimientos educacionales y otras instituciones se presentarán en los salones de la Casa España.
Día de la Raza
En la mayoría de los países de Latinoamérica se celebra el 12 de octubre el Día de la Raza, en conmemoración al descubrimiento de América, cuando en 1492 un grupo de expedicionarios al mando de Cristóbal Colón desembarcó en la isla Guanahani, en lo que hoy es San Salvador, en Las Bahamas. Colón creía que había llegado al continente asiático, denominado por los europeos Indias y murió sin saber que había llegado a un continente desconocido hasta ese momento por los europeos.