
Los gremios tienen planificado pasar por la Seremi de Educación, Corporación Municipal, municipio y finalizar en la intendencia.
Las reivindicaciones que solicitan los docentes son principalmente cuatro: pago de la deuda histórica, Bono SAE, evaluación docente y, el rechazo al despido de siete profesores por presentar más de seis licencias médicas en un lapso de tiempo menor a dos años.
El magisterio confía en la alta adhesión de los profesores a este acto, debido a que esta es también una medida de presión para que el Gobierno entregue una respuesta positiva con respecto de la cancelación de la deuda histórica, que se dará a conocer el jueves 15.
A su vez, los asistentes de la educación se plegaron a este paro debido a que luego de la reunión que sostuvieron la semana pasada con la ministra de Educación, Mónica Jiménez, no obtuvieron ningún compromiso para solucionar sus peticiones.
Otro sector que se sumará son los docentes pasivos (jubilados), quienes son los más interesados en que se salde la deuda histórica, ya que muchos estarían viviendo con una pensión muy baja.
Por su parte, el candidato regionalista independiente a diputado, Miodrag Marinovic, afirmó que concuerda con las solicitudes efectuadas por el profesorado, y comprometió su apoyo para lograr una educación pública de calidad.