
Uno de los puntos más conflictivos, y hasta donde llegó fuerzas especiales de Carabineros, fue el de la avenida Colón con Bories, donde se registró la primera detenida de la jornada. Posteriormente pasaron a ser 34.
“Definitivamente no estamos dispuestos a que se nos siga mintiendo, no queremos que se rían en nuestra cara, que piensen que somos tontos. Por eso hemos convocado a la minoría de nuestros estudiantes, porque nos hemos declarado en alerta”, dijo el encargado de prensa de la FES, Luis Becerra.
Con respecto a la medida de obstruir el paso a los vehículos, el representante explicó que “bloqueamos las calles porque es una forma de demostrar a la comunidad la clase de gobierno regional que tenemos. No queremos más a esta gente que tiene sus intereses políticos y personales antes que solucionar los problemas. Creemos que la única forma que tenemos para que se nos escuche es esta, generar presión”.
Pasadas un par de horas desde el inicio de la manifestación, los alumnos se congregaron en la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero. No obstante, mientras la mayoría de los jóvenes se encontraban en ese lugar, la directiva de la FES intentaba ingresar ala Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones.
Si bien no pudieron lograr el objetivo, los diez miembros de la directiva de la FES se apostaron en la entrada de la entidad pública con la firme intención que la autoridad del ramo, Gustavo Faraldo, los recibiera en su oficina.
El presidente de la FES, Miguel Troncoso, declaró, respecto de esta medida en particular que, “estamos haciendo una toma pacífica de la vía pública. Estamos manifestando nuestro descontento mediante una manifestación pacífica, no violenta”.
Durante los minutos de negociación, para lograr la cita, llegaron los estudiantes que se encontraban en el centro de la ciudad para apoyar la petición de sus representantes. Fue en ese momento cuando Carabineros debió intervenir para resguardar el acceso de la Seremi de Transportes.
“Los incidentes con Carabineros se debió a la reacción que han tenido ellos. No la compartimos. Nosotros llamamos a manifestarnos en forma pacífica”, añadió. Además, aseguraron que la decisión de salir a la calle es interna, por lo que no tienen relación con intereses políticos.
Sin embargo, la seremi de Gobierno, Maribel Valle, con respecto a la paralización, manifestó: “Creo que con esto hay otro tipo de intensiones. Justo estamos en período electoral. Además de que el problema del transporte está listo. En febrero comienza con las micros antiguas y en marzo sí se piden nuevas”.
La reunión
“Nos volvió a mentir el seremi Gustavo Faraldo”. Ese fue el resultado del encuentro para el miembro de la FES, José Becerra, quien aseguró que no quedaron satisfechos con lo conversado con la autoridad.
Esto se debe a que en citas anteriores el representante del gobierno se había comprometido a informarlos sobre las bases de licitación de transporte mayor antes de que éstas fueran públicas, situación que no ocurrió de esa forma. “Habíamos acordado que nos iban a anunciar las bases, pero ya están en el portal; entonces, nos sigue mintiendo”, manifestó Becerra.
Además de abordar este tema, la directiva de la FES le propuso alternativas al seremi Faraldo para ayudar a que se solucione el conflicto del transporte.
“Le expusimos opciones para cooperar con la locomoción, que tienen que ver con los vehículos con que cuentan las Fuerzas Armadas”, agregó. Estos planteamientos serán entregados hoy por escrito al secretario regional.
A pesar de esto, Becerra dijo que “desconfiamos de las autoridades y estamos dispuestos a hacer lo que sea necesario, hasta que lleguemos a una solución”.