¿Deuda?, ¿qué deuda? por Matias Carrozzi

General
22/10/2009 a las 10:06
Así como la semana pasada quedará marcada por el error político y estratégico de los senadores Allamand y Chadwick de lanzar una reforma sobre uniones de hecho sin debatirla con nadie, esta semana será especialmente lapidaria con la Presidente Michelle Bachelet, y es que después de rechazar lo resuelto en la Comisión de Deuda Histórica de la Cámara de Diputados, que obliga al Gobierno a pagar un 10% de las platas que dicen se arrastra desde el traspaso de los colegios a las municipalidades en 1981, el Gobierno se anota con un golazo de media cancha, tallando de paso el mármol que llevará la tumba del año escolar 2009. Justo el día que los docentes celebraban su día, la ministra secretaria general de gobierno, Sra. Carolina Tohá Morales, anunciaba que el Gobierno adoptaría la misma estrategia con que el Estado contestará la demanda de Perú ante el Tribunal Internacional de La Haya: ¿Deuda?, ¿qué deuda?... no pues, si esto ya está zanjado por los tribunales de justicia y la Contraloría. Lejos de cualquier pronostico, los más enfurecidos con la disposición del Gobierno son los mismísimos honorables de la Concertación (y ex Concertación) quienes se suman así a las criticas de los diputados y senadores de la Alianza. En una encendida conferencia de prensa y liderados por el Diputado PPD Enrique Accorsi Opazo, los chiquillos lanzaron un ultimátum a la Presidente y amenazaron con no aprobar la partida presupuestaria de educación (eso se traduce en que dicho ministerio tendría la exorbitante suma de $ 1.000 para gastar) a menos que se cree una mesa tripartita (Gobierno, honorables y profesores) y así alcanzar un acuerdo satisfactorio para los docentes. Carlos Olivares Zepeda, Diputado PRI ex DC utilizó bien su segundo apellido y no descartó promover la interpelación de los ministros Velasco (Hacienda) y Viera Gallo (Presidencia) por haber firmado un compromiso que implicaba el pago de esta deuda. Los profesores ya advirtieron que realizarán un paro nacional indefinido, lo que inevitablemente pondrá en serio riesgo (para no ser tan pesimista) el correcto fin del año escolar 2009 y, aunque no quieran reconocerlo, el conflicto ya pone en aprietos al candidato oficialista Eduardo Frei. De hecho, de todos los candidatos presidenciables, Frei fue el único candidato que no quiso entrar en detalles sobre el autogol de Bachelet pese a la insistencia de los periodistas. Como era previsible, Piñera, Arrate y Enríquez tuvieron palabras de apoyo a las demandas de los docentes y en una sorprendente coincidencia política, todos anunciaron que si el Gobierno no resuelve satisfactoriamente este conflicto, ellos se comprometen a hacerse cargo del pago de la deuda. Aunque el Gobierno ya fue claro en decir que no hay tal deuda, que su posición cuenta con el aval de la Contraloría y que las horas del paro no serán recuperadas (con el consiguiente descuento a las subvenciones escolares), le recomendaría a la Presidente de Chile revisar su decisión y es que además de este conflicto, su administración sectorial será evaluada además por los errores en la asignación de becas della comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicyt) y el conflicto con las federaciones de estudiantes de las universidades estatales por los aranceles, matrículas y asignación presupuestaria del fondo solidario. Muchos cabos sueltos y eso, señora Presidente, no ayuda mucho que digamos a su sector. Así la cosa, de nada sirve darle permiso a sus ministros para que acompañen a Frei en sus puerta a puerta.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD