
Sin embargo, el Ministerio de Educación (Mineduc) ya dio a conocer las nuevas fechas para su realización.
Los octavos básicos rendirán la prueba el 10 y 11 de noviembre. Mientras que el turno de los cuartos básicos quedó para el 17 y 18 del mismo mes.
La decisión se debió a que, según la autoridad regional, se busca generar “un contexto de igualdad de oportunidades a todos los estudiantes del país”, situación que no se estaría asegurando a los alumnos que asisten a la educación municipalizada debido a la movilización indefinida que los docentes están realizando.
Las condiciones para enfrentarse a esta prueba “tienen directa relación con el paro. Las que en estos momentos no son las adecuadas”, aseguró Montaña.
El presidente comunal del Colegio de Profesores, Carlos Curill, reconoció que el Magisterio no esperaba esta información por parte del Mineduc, porque a su juicio, “a todas luces significa que se están adhiriendo al paro. Pareciera que quieren que sigamos si proyectan que para esa fecha aún habrán movilizaciones”.
Agregó que “esto significa que no tienen intención de conversar, no quieren dar la mano a torcer”, enfatizó.