
Las enfermedades espinales constituyen un serio problema a nivel mundial. Es así como en Estados Unidos e Inglaterra el dolor de espalda constituye una de las causas más frecuentes de licencias médicas, ausentismo laboral y baja productividad.
Si bien en Chile no hay información reciente acerca de las consecuencias de esta spatologías, se encuentran en aumento en los países desarrollados y en vías de desarrollo, como el nuestro.
Conscientes de esta realidad, la Clínica Magallanes creó el 2008 la Unidad de Patología Espinal, con el objetivo de tratar este tipo de enfermedades a través de una medicina basada en la evidencia, en la que se integra la experiencia clínica individual con la investigación científica, estando permanentemente al día en los avances de la práctica médica.
El neurocirujano a cargo de la unidad, doctor Hernán Rebolledo, explicó que su creación buscó generar una instancia que investigue este tipo de patologías en la región y contribuya al desarrollo de especialidades relacionadas con las enfermedades espinales, donde diversos profesionales atienden de forma coordinada, lo que permite una retroalimentación y donde el beneficio es para todos.
“La unidad está en desarrollo. Vamos a cumplir dos años, y tiene un plazo de tres años para configurar una planificación interna. Se requería de una implementación tecnológica adecuada, que se ha ido consiguiendo a lo largo del tiempo, con la ayuda de las directrices de la Clínica Magallanes”, dijo el facultativo.
Rebolledo también explicó que la unidad cuenta con la última tecnología para tratar las patologías espinales. “Es así como se implementó un pabellón con dos mesas para operar de última generación, ideales para operar a personas de la columna. También disponen de modernos equipos fresadores, que giran a 90 mil revoluciones, casi sin generar calor, lo que permite realizar cortes en la columna con un daño mínimo a las estructuras óseas”, manifestó.
El neurocirujano señaló, además, que tiene la percepción de que se ha ido aceptando la posibilidad de resolver los problemas espinales en Punta Arenas antes de decidir emigrar a otros centros de salud del país, incluso, aseguró. “Hemos tenido casos de algunas personas que han venido de otros lugares para operarse en la región, como de Santiago e incluso desde Argentina”, sostuvo.