Ministerio del Trabajo celebra “Bodas de Oro” destacando beneficios de la Reforma Laboral

General
29/10/2009 a las 10:48
Siendo una de las carteras con más antigüedad en el país  y celebrando mañana 50 años de existencia, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social es el organismo que tiene como misión principal, elaborar diversas gestiones para promover un sistema de relaciones laborales que privilegien la cooperación entre trabajadores y empresarios y sus respectivas organizaciones. De acuerdo a esta tarea y muchas otras, es que las oficinas distribuidas a lo largo de todo el territorio nacional buscan crear políticas para beneficiar a los chilenos y, de esta forma, mejorar su calidad de vida.
En Magallanes, la entidad que hace poco tiempo es liderada por el seremi Javier Ruiz (en la fotografía), también ha debido adecuarse a las modificaciones que tienen como finalidad principal, establecer mejoras en el ámbito laboral y, a su vez, proteger a la comunidad en el área social. Para estos efectos, existen al interior de la institución varios servicios dedicados a asegurar el bienestar de las personas en las áreas antes mencionadas. Entre ellas, se encuentran el Servicio de Capacitación y Empleo (Sence), la Dirección del Trabajo, la Dirección de Crédito Prendario (Dicrep), más conocida como “La Tía Rica”, el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), los últimos dos creados recientemente.
Estos organismos, son los encargados de apoyar la labor que desarrollan en la región, por ejemplo, los trabajadores de la pesca artesanal. Ellos son uno de los sectores más golpeados por fenómenos naturales como la marea roja y otros que afectan directamente el estado en que trabajan. Ante dicho escenario, el seremi asumió en Pingüino Radio, que éste es uno de los grupos laborales de mayor complejidad en la zona, sin embargo, el ente que dirige se encuentra constantemente en la búsqueda de soluciones que permitan terminar con problemáticas que dicen relación con la falta de contratos y abusos de los empleadores, entre otros casos. “Claramente es un sector en desarrollo, en el cual hay desafíos importantes”, manifestó, agregando que la realidad hoy a nivel local demuestra que “la oferta no satisface la demanda”.
Para la autoridad, esto se debe muchas personas provenientes de regiones del sur de Chile llegan hasta estas latitudes a prestar sus servicios en la zona, detallando también que “por razones de veda o por disminución de la oferta se trasladan a Magallanes, donde tienen a sus familias y hay una vinculación parental importante y no encuentran necesariamente satisfacción laboral”.
Ante estas situaciones y tantas otras donde sus derechos se ven vulnerados, los trabajadores requieren de asesoría y respaldo legal, que a través de la Reforma Laboral, ha dispuesto en varias regiones los tribunales laborales, que aún no son conocidos por la totalidad de la ciudadanía pero que cumplen una importante misión, la cual comenzó en Magallanes. Pionera en el país, fue la primera región en contar con una institución de este tipo, y que ya lleva aproximadamente un año de funcionamiento.
Junto con evaluar de forma positiva las acciones desarrolladas por este organismo, enfatizó también que al alero de éste fue creada la Defensoría Laboral, cuyo principal objetivo es apoyar a los trabajadores en la reivindicación legítima de sus derechos. “Es una atención gratuita que se brinda a los magallánicos”, resaltó Ruiz.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD