
El primero de ellos hizo referencia a la petición que efectuó el miércoles parte de la directiva de la Federación de Estudiantes Secundarios (FES), la cual consistió en que los profesores que impartan clases a los cuartos medios volvieran a las aulas para que estos alumnos no se vieran tan perjudicados con la movilización.
Ante esto, el Colegio de Profesores confirmó que desde ayer, en la misma Escuela Bernardo O´Higgins, docentes realizan reforzamiento para los jóvenes que egresan de la educación escolar y rindan la Prueba de Selección Universitaria (PSU) este año.
“Mañana (hoy) se llevarán a cabo clases de recuperación y reforzamiento de la PSU para los cuartos medios. El horario en que los estudiantes pueden concurrir es de las 15.00 a 18.00 horas”, detalló el presidente regional del Magisterio, Julián Mancilla.
El segundo tema analizado fue el problema de financiamiento de la educación, que se arrastra y repite en la gran mayoría del país por la incapacidad de las municipalidades de sostener económicamente este ámbito.
“Acordamos que el alcalde Vladimiro Mimica, en un gesto de valentía y osadía, comience las gestiones para entregar los establecimientos al Estado”, manifestó el dirigente.
Agregó que “el objetivo es que haga cosas concretas, que se comience. Sería importante que esta comuna dé el primer paso”.
Esto se relaciona con las declaraciones hechas hace dos días por la FES en la asamblea, quienes enfatizaron en este tema y en la necesidad de unir fuerzas para que se concrete.
Motivación
Asimismo, Mancilla aseguró que “seguimos en alza. El paro está muy firme”, especialmente debido a que profesores del Liceo Luis Alberto Barrera se sumaron a la movilización.
“Que se hayan adherido, es una inyección anímica. Ellos no estaban en la región; y apenas regresaron, se unieron a nosotros”, expresó.
Autoridad
A su vez, la seremi de Educación, Eleanor Montaña, confirmó que continúa la misma cifra de docentes en paro.
“No ha habido variación. La gran mayoría está trabajando y pocos han vuelto. Seguimos con un 23% de movilizados en Punta Arenas”, aseveró.
La autoridad del ramo detalló que en las escuelas España, Portugal y Bernardo O´Higgins es donde más clases se han perdido a raíz del alto número de profesores que se sumaron a las manifestaciones.
Además, destacó “la actitud de los equipos directivos que han optado por la estrategia de impartir clases”, dijo.
Con estas declaraciones, Montaña respaldó a los docentes que el miércoles fueron criticados por el gremio debido a su decisión de mantener las jornadas escolares sin alteración a pesar del paro que están llevando a cabo sus colegas.