
Además de asegurar que la movilización continúa, debido a que estima un 74,5% de adhesión a nivel país, el Magisterio ratificó otros cuatro puntos que lo obliga a trabajar, no sólo para lograr que se cumplan sus demandas, sino que también se comprometieron a abordar el tema de la Educación en su más vasto sentido, con la intención de contribuir concretamente a su mejoramiento.
“Pretendemos formar una comisión con los parlamentarios del ramo para estudiar los factores que más afectan a la Educación Pública. De esta manera vamos a ampliar los temas con el objetivo de mejorar su calidad”, afirmó el presidente regional del Colegio de Profesores, Julián Mancilla.
El resto de los acuerdos consisten en que se mantengan las negociaciones con la autoridad, que las demandas que han motivado este paro; pago de la deuda histórica y Bono SAE, ingresen a la mesa del sector público y llevar a cabo una consulta nacional para analizar cómo se ha desarrollado el paro, “pero siempre con la intención de que siga, no de bajarlo antes de que se logre el objetivo”, agregó el dirigente.
En lo que respecta de las declaraciones del edil de Punta Arenas, Vladimiro Mimica Cárcamo, que afirmó que desde hoy se les va a descontar del sueldo las horas no trabajadas a los docentes que están adheridos al paro, Mancilla enfatizó que “no tenemos problemas que nos descuenten porque nuestra petición es más profunda que eso”. Asimismo, añadió que “eso es un chantaje, una presión indebida del alcalde. Una medida antidemocrática y antisindicalista”, aseguró el representante regional del gremio.
Finalmente negó que se haya realizado un llamado a no votar por la Concertación en las próximas elecciones, pero reconoció que hay un alto número de colegas que “castigarán” al oficialismo negándole su preferencia.