Cluster ovino da primeros pasos para conseguir determinación de origen

General
02/11/2009 a las 10:38
En el marco del trabajo entre la Agencia Regional de Desarrollo Productivo de la Región de Magallanes y Antártica Chilena y ProChile, se desarrolló el seminario “Formas de Protección de los Productos de una Región”, cuyo principal objetivo fue mostrar a los empresarios y productores regionales, las distintas herramientas que existen para proteger y generar un valor agregado y mayor competitividad en los productos nacionales e internacionales.
Entre este tipo de protecciones están las denominaciones de origen e indicaciones geográficas, que certifican que un determinado producto es originario y exclusivo de un lugar específico, siendo su calidad, reputación y características, atribuibles a su origen geográfico y a la sumatoria de factores humanos en su producción , que lo hacen único.
En la ocasión se presentaron los principales conceptos asociados a la protección y realidad nacional e internacional  de las denominaciones de origen; protección de marcas colectivas en la Unión Europea y las ventajas comerciales de estos derechos.
El director del Departamento de Marcas del Grupo Clarke, Modet & Cº, José Manuel Marhuenda,  dijo que “su viaje a la zona tuvo como objetivo mostrar al Cluster de Magallanes cómo se ha podido proteger la Unión Europea, en el caso español, este tipo de productos vinculados con el territorio. Lo que ha permitido que los productos avalados por esta indicación geográfica gocen de una mayor aceptación por parte de los consumidores  y que tengan un valor agregado en el mercado, ya que  se destacan las bondades que tiene la carne de animales criados en la Patagonia”, precisó.
Marhuenda agregó que una parte muy importante de la exportación de carne de cordero tiene como destino España y Europa. El cluster ovino dijo “es una asociación tanto de empresarios, autoridades locales, investigadores o de cualquier organismo público privado que tenga un elemento común con este producto, los que se unen para debatir ideas y ver cómo pueden llevarlas a cabo, idea o modificaciones que permitan posicionar al cordero magallánico en el extranjero y proteger su posicionamiento geográfico con un conocimiento acabado”.
El experto indicó que “la manera de proteger al producto es documentar cuáles son las razas autóctonas que posibilitan este resultado, su tipo de alimentación, de régimen extensivo que tiene con tratamientos locales, cómo se sacrifica, cuál es la metodología, los procesos sanitarios, en el fondo es documentar lo que ya es una realidad, para que una vez aprobado el mismo  pueda tener un reconocimiento oficial por parte de los países donde se quiere introducir el producto”, precisó.
El presidente del pre Comité Gestor del Plan para el Mejoramiento de la Competitividad (PMC) Ovino, Mario Vega, señaló que hace muchos años en Magallanes se está tratando de tener una determinación de origen y la verdad es que nunca se había logrado avanzar en esto, porque no son cosas que se hacen de un año para el otro, porque son procesos muy lentos. Nosotros todavía no hemos iniciado nuestra actividad como cluster y  ya estamos logrando beneficios, como este seminario donde se ha puesto en marcha la iniciativa para conseguir una determinación de origen, lo que puede ser muy beneficioso para el comercio de la carne de cordero”, indicó.
En tanto, la líder de influencia de iniciativa “Indicador Geográfico para Ganadería Ovina de Magallanes, Cecilia Vilicic, manifestó que la iniciativa estaba enmarcada en el Programa de Cluster Ovino que se desarrolla en la región y esta es la primera actividad que se realiza en la iniciativa que estamos manejando,  que es el indicador geográfico, la idea es tener una noción de los beneficios que nos podría acarrear este indicador geográfico para los corderos y las ovejas”, expresó.
Vilicic comentó que algunas de la ventajas de contar con esta herramienta es que se nos reconozca como tales en nuestro mercado objetivo,  que es la Comunidad Europea y esperamos a lo mejor algún plus en el precio”, señaló.
En Europa un consumidor está dispuesto a pagar sobre un 20% más del valor de un producto si éste cuenta con este tipo de certificaciones (Denominaciones de origen).

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD