
Según el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), en la temporada pasada llegaron a la región por esta vía 102.468 personas, mientras que a Valparaíso sólo arribaron cerca de 90 mil personas.
Las principales causas para explicar la baja de recaladas y pasajeros que sufrirá la industria son los altos precios cobrados en los terminales del país, sumado a la crisis económica mundial -considerando que esta industria se caracteriza por su anticipación en la venta y reserva de pasajes- y a la imposibilidad de de que las naves operen sus casinos en aguas naturales, además de la falta de un órgano rector de la industria en Chile, según opinan diversos expertos.
Claudio Nast, uno de los principales operadores en tierra de cruceros y dueño de la firma “DMC” (Destination Management Chile), precisó que “esta temporada (2009-2010) va a ser muy similar a la anterior, pero a partir de la que sigue (2010-2011), ya vamos a tener 30% menos (de pasajeros). ¿Por qué? Porque tenemos una compañía que ha venido 14 años a Chile, que es Norwegian Cruise Line, que tiene 47 recaladas en toda la temporada en Chile más ocho cambios de pasajeros, (que no vendrá). Esa es una gran pérdida”.
Nast agrega que “Norwegian Cruise Line es una compañía naviera de las pioneras en Latinoamérica y se retira, únicamente, porque es extremadamente caro venir a Chile, y la rentabilidad que le produce venir con sus barcos ya no es interesante”. Además, señala que la retirada, en este caso de la nave m de las costas de Valparaíso significa que llegarán 24 mil turistas menos la próxima temporada.
El arribo de grandes cruceros se inciara el 8 de noviembre, cuando a las 5.00 horas llegue al muelle Prat el trasatlántico Prince Albert II, con 132 pasajeros abordo. El Veedam será el primer crucero que arribe con un número importante de pasajeros: 1.258 personas. Llegará el 24 de noviembre.
Cruceros Australis
En la inauguración de la temporada de cruceros el gerente general de la empresa Crux Australis, Juan Carlos Varela, comentó que “la temporada que se viene no estará exenta de las consecuencias de la crisis mundial, sin lugar a dudas, va a ser más difícil que las anteriores, pero creemos que vamos a tener una baja entre un 20 a un 30 por ciento, respecto de la temporada pasada”, señaló. Asimismo, comentó que para el 2009 tienen presupuestado realizar entre 58 a 60 viajes entre las dos embarcaciones (Mare Australis y Crux Australis).