
Patricia Zenteno es una de ellas. Tiene tres meses de vida y desde los 21 días asiste al centro para recibir atención. Su madre, Susana Vidal, relató que su hija nació a las 38 semanas de gestación. Tuvo un problema en la placenta por lo que dejó de recibir nutrientes y presentó una asfixia al momento de nacer, por lo que tuvo que ser conectada a ventilación mecánica por cinco días, con un pronóstico bastante delicado. Pero, poco a poco se fue recuperando y salió adelante. Luego de permanecer 21 días en el hospital fue derivada al centro, porque los doctores señalaron que existía la posibilidad de que hubieran quedado secuelas por la asfixia.
“Uno nunca espera tener que acudir al centro de rehabilitación para que se trate a un hijo o familiar, pero cuando sucede algún tipo de accidente o lo que me pasó a mí, uno ve realmente el gran trabajo que realizan”, dijo la madre. La mujer agregó que desde el primer momento recibió una atención de primera calidad, con una preocupación permanente de todo el equipo humano y de los profesionales que trabajan en el lugar. “Hasta el momento mi hija ha reaccionado muy bien a los ejercicios y terapia. Tiene los movimientos de un niño normal de su edad, lo que nos tiene muy optimistas”.
Jornadas
Una importante fuente de financiamiento para mantener los centros de rehabilitación son las Jornadas, una campaña solidaria que este año se realiza por vigésima segunda vez. Desde su creación, siempre se ha superado la meta de dinero propuesta, pero este año los socios del Club de Leones están preocupados, porque la crisis económica internacional ha golpeado fuerte y el número de empresas que se ha comprometido a colaborar ha disminuido en comparación a años anteriores.
La presidenta del Club de Leones Punta Arenas Cruz del Sur, Ruth Ortiz, cuando nos encontramos a pocos días de este evento, recalcó el llamado a la comunidad para que colabore. “El mensaje es que toda la comunidad magallánica realice sus aportes, especialmente a las empresas, que son las que entregan la mayor cantidad de dinero, porque del total de la meta, lo que aportan las empresas representa alrededor del 60%. Si bien es cierto que todo lo que aporta la comunidad a través de las alcancías y otras actividades es muy importante, el papel de las empresas también es fundamental”.
Ortiz indicó que hasta ayer contaban con 18 empresas auspiciadoras de las jornadas y 26 colaboradoras, cifra inferior a la que habían registrado en años anteriores.
En relación con la venta de entradas para los días 6 y 7 de noviembre, cuando se realizan los eventos artísticos que darán cierre a la campaña solidaria, la presidenta del Club indicó que han experimentado un leve repunte, sobre todo para la noche de mañana, pero que aún quedan muchas entradas para el sábado, sobre todo para los bloques infantil y juvenil.
“Es importante que la comunidad asista a los espectáculos, que al igual que años anteriores van a ser de muy buena calidad. Por ejemplo, el cantante Américo mañana tiene un espectáculo de casi una hora, por lo que casi es un recital. Estamos trabajando a pleno en los detalles y la preparación de los eventos, la logística, para que el cierre de esta cruzada solidaria sea un éxito”, manifestó Ortiz.