
Los aires de movilización hicieron prever que los sectores se juntarían y que trataría de manifestarse en cuanto la Jefa de Estado ingresara al Hotel Finis Terrae, donde se hospedaría. Por ello, es que las medidas se seguridad se intensificaron y en cuanto se supo que el arribo de la Mandataria estaba presupuestado para las 23.00 horas del jueves, se comenzó con el operativo.
Vallas papales cercaron el sector de avenida Colón, entre las calles Bories y Magallanes, esto acompañado de un fuerte contingente policial que era el encargado de que ninguna persona traspasara las barreras. Todo debía estar en perfecto orden, y nada debía entorpecer la llegada de Bachelet al hotel donde se hospedaría hasta ese entonces, pues durante la madrugada la Presidenta debió ser trasladada al Hotel Cabo de Hornos.
Pese a ello, cerca de las 22.30 horas comenzaron a llegar representantes de los docentes y los estudiantes, con velas en las manos, y con lienzos y megáfonos expresarían a Bachelet su molestia por el escaso compromiso con sus demandas: el pago del Bono SAE y la promesa de los buses de acercamiento, hecha por la Jefa de Estado en su discurso del 21 de mayo, además, las dificultades que están teniendo en materia educativa por causa de la paralización de los profesores. Por su parte, los funcionarios públicos intentaron entregarle una carta donde se señalaban importantes puntos de reivindicación para el sector, lo cual les fue negado por la avanzada presidencial.
Estos dos hechos no se condicen con la actual aprobación que ha tenido el Gobierno de Bachelet según las encuestas, las que la sitúan entre los mandatarias mejor evaluados por los ciudadanos. Al parecer en Magallanes no todos están contentos con la gestión realizada, más que por Bachelet, por el Gobierno Regional (Gore) y eso lo dieron a conocer.
Según comentaban los de mayor edad, no se veían tantas normas de seguridad para un Presidente desde el llamado “Puntarenazo”, ocurrido en febrero de 1984, cuando los puntarenenses protestaron por la visita del ex general Augusto Pinochet, aunque eso sí, el jueves por la noche no se vieron vehículos blindados y jeep militares, pero sí carros policiales.
Pisando suelo magallánico
La Presidenta Bachelet llegó a la región pasadas las 23 horas del jueves. En el Aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo, manifestó haber llegado a la zona para “evaluar en terreno el desarrollo de todas las obras comprometidas en materia de infraestructura, salud, y otras”.
En su duodécima visita a la zona, la Mandataria llegó bastante acompañada. La comitiva fue integrada por los ministros de Transportes y Telecomunicaciones, René Cortázar; de Planificación, Paula Quintana; del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Carmen Andrade y los subsecretarios de Salud y de Economía, Jeanette Vega y Jean-Jacques Duhart respectivamente, entre otros. Todos ellos debían cumplir con apretadas agendas, sin embargo, algunos decidieron modificarlas y regresar con la Mandataria a Santiago, al parecer el panorama poco alentador terminó por hacer que desistieran de una visita más extensa.
La primera actividad de Bachelet la realizó en su visita a la construcción del nuevo hospital regional (ver página 5), donde además se refirió a la licitación del sistema de locomoción mayor. “Por fin se va a poner en operación un sistema de transporte público mayor en Punta Arenas que no existe en la actualidad. Y yo sé que esto es importante para sus habitantes, escolares y toda la ciudad se va a beneficiar, porque contará con una mejor oferta de transporte a menor precio, con mejor calidad y más seguro”, dijo la Jefa de Estado.
Posteriormente, se dirigió a Cerro Sombrero, donde participó de la firma del convenio entre la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) y el Servicio de Salud Magallanes, el cual podrá disponer de un profesional médico permanente a la posta que la estatal tiene en la localidad.
En la oportunidad, el alcalde de la comuna, Ricardo Olea, le dio a conocer la creación de una corporación conformada por las tres comunas de Tierra del Fuego, cuyo fin es obtener mayor recursos de inversión. Pasado el mediodía la Mandataria dejó la capital de Primavera. En su arribo a Punta Arenas tomó un vuelo que la llevó camino a Santiago.