Desarrollarán unidad de atención de enfermedades mamarias

General
09/11/2009 a las 09:10
Las estadísticas indican que a nivel nacional alrededor de 2.400 mujeres se enferman cada año de cáncer de mama y 1.070 fallecen anualmente. Es así como las cifras muestran que es una de las causas de muerte por cáncer entre este segmento de la población, siendo sólo superado por el cáncer que afecta a la vesícula y al estómago.
El director médico de Clínica Magallanes, cirujano y especialista en mastología, doctor Francisco Bilbao Garcia, explicó que la región se sitúa en el tercer lugar de mortalidad en Chile por cáncer de mama, lo que no significa que tengamos más cáncer en el resto del mundo o en el país, o que no podamos tratar esta enfermedad, “la razón es que estamos diagnosticando tarde el cáncer de mamas y en eso creo hay una responsabilidad compartida”.
Conscientes de esta realidad, la Clínica Magallanes implementará en los próximos meses un programa de diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la mama en general, para lo cual se incorporarán equipos de última generación y llegarán a la zona profesionales del área de la oncología.
Indicaciones
El facultativo explicó que el cáncer de mama se puede curar si se diagnostica a tiempo y para esto hay varios elementos a considerar. Primero hay que saber cuáles son los factores de riesgo de este tipo de cáncer, por lo que si se conocen antecedentes de familiares que lo sufrieron es una señal para estar atentos. También destacó la importancia del autoexamen mamario mensual y de la mamografía anual como mecanismos de detección de este tipo de cáncer.
“En el caso de la clínica nosotros vamos a lanzar a partir de los próximos meses un programa de diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la mama en general y para eso en nuestro socio estratégico, Scanner Sur, estaría incorporando nueva tecnología que es un equipo de mamografía digital, lo que nos sitúa como centro de salud a la cabeza del avance tecnológico y científico en la región”, indicó Bilbao.
“La gracia de la mamografía digital, es que hay lesiones ocultas más pequeñas que con la magnificación en una sola toma va a permitirnos un avance importante en el diagnóstico lo que podremos tratar en forma precoz”, dijo el médico.
Bilbao explicó que con esta medida por primera vez se dispondrá en la región de una unidad especializada, donde habrá un cirujano, un oncólogo clínico, un cirujano plástico, entre otros profesionales. Así en los casos en que haya que hacer cirugía radical de la mama, la intención es que se haga la reconstrucción inmediata, lo que se llama cirugía oncoplástica, con lo que se beneficia mucho a la paciente.
Bilbao explicó que en este momento la unidad de cáncer de mama está en fase de organización, a la espera de que arriben profesionales, por lo que tendría que estar completamente operativa en los primeros meses de 2010.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD