
La seremi de Gobierno, Maribel Valle indicó que “este tiene como objetivo visualizar y premiar las buenas prácticas que promueven el respeto y la inclusión de las personas y grupos vulnerados por la discriminación y la intolerancia de nuestra sociedad”, expresó.
Valle hizo alusión a los niños, personas con discapacidad, viviendo con VIH/Sida, en situación de pobreza, adultos mayores, emigrantes, refugiados. También, personas pertenecientes a pueblos indígenas, mujeres, personas en condición de calle, afrodescendientes, individuos en procesos de reinserción social, en procesos de rehabilitación, pertenecientes a la diversidad sexual y diversidad religiosa.
La autoridad manifestó que “el concurso es una instancia de participación para identificar y premiar las buenas prácticas que se desarrollan a lo largo de nuestro país, y que promueven el respeto y valoración de la diversidad cultural, social, religiosa, nacional y étnica”, puntualizó.
Las buenas prácticas pueden ser definidas como todas aquellas iniciativas que cumplen con el requisito de ser participativas; integrar a los grupos más vulnerados por la intolerancia y la discriminación; estar orientadas a promover la tolerancia y el respeto a la diversidad; y ser posibles de replicar en otras instituciones públicas o privadas, empresas y organizaciones sociales.