Magisterio rechaza medida de la Junaeb para incentivar asistencia de alumnos a establecimientos

General
10/11/2009 a las 10:06
Con una pancarta de fondo donde aparecía el ministro Secretario General de la Presidencia, José Antonio Viera Gallo, bajo la frase “Por la boca muere el pez”, por sus contradictorias declaraciones con respecto del pago de la deuda histórica, el presidente regional del Colegio de Profesores, Julián Mancilla, detalló en una conferencia de prensa los acuerdos alcanzados en la asamblea nacional realizada  el fin de semana pasado en Santiago, y criticó las medidas implementadas por las autoridades locales para enfrentar la movilización.
Las razones esgrimidas por el dirigente para mantener el paro ya no sólo giran en torno a la deuda histórica y al pago del Bono SAE, sino que se sumó el rechazo categórico a: la suma propuesta por el gobierno como cancelación por término de conflicto, al ofrecimiento de destrabar la Ley post laboral para los docentes y a la negativa de la autoridad para debatir sobre la incapacidad de las municipalidades para financiar la educación. No obstante, aseguran que lo más grave es la falta de respeto profesional de la que están siendo objeto por parte del Ejecutivo al no acceder a solucionar estos temas.
“La situación que está viviendo el Magisterio es dramática, es demasiado estresante. El gobierno no ha dado ningún paso atrás, se ha mantenido en una postura muy rígida a pesar de que hemos tenido una apertura al diálogo”, aseguró Mancilla.
En la instancia el gremio llamó al alcalde de Punta Arenas, Vladimiro Mimica Cárcamo, a pronunciarse para que los establecimientos vuelvan al Estado. Asimismo, propuso imitar los exitosos casos de algunas comunas de Santiago, donde los municipios han permitido que los colegios sean administrados por los mismos docentes, creando Centros de Costos.
A juicio de Mancilla, esto permitiría que no continúen los problemas económicos de la Corporación Municipal, ya que actualmente está en trámite una demanda en su contra por $ 1.000 millones por parte de los profesores, a la que se sumará otra antes del 15 de diciembre por el pago del Bono SAE por $ 2.400 millones.
“Si hoy se hace insostenible, a mitad del 2010 va a ser imposible la administración con una demanda de este tipo que estamos seguros triunfaremos en los tribunales”, aseguró el representante regional.
Crítica a seremi
Un punto aparte fue la crítica a la seremi de Educación, Eleanor Montaña, donde los docentes fustigaron las expresiones de la autoridad con respecto de la fecha anunciada por ella y luego modificada antes las delaciones de la ministra del ramo, Mónica Jiménez.
A su vez, el Magisterio se mostró contrario a las contrataciones externas para realizar el Simce y al programa de monitores de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (ver nota lateral). “No dejaremos ingresar a nadie a nuestras escuelas y, si es necesario, nos tomaremos los establecimientos. Con el Magisterio no se juega”, enfatizó Mancilla.
Finalmente, el dirigente confirmó el voto político en contra de la Presidenta Michelle Bachelet, los partidos de la Concertación y los parlamentarios que no respalden las peticiones del Magisterio, nombres que serán difundidos por el gremio.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD