
El paro de profesores generó cierta incertidumbre sobre la concurrencia de los alumnos de octavo básico a realizar la prueba, pero lo cierto es que el nivel de ausencia fue bajo.
La seremi de Educación, Eleanor Montaña, realizó en la mañana de ayer visitas a diferentes escuelas para evaluar el desarrollo de la jornada, donde confirmó la normalidad del proceso.
“Ha sido un recorrido interesante. Hemos trabajado de forma compartida con el jefe del departamento provincial”, explicó.
El objetivo del trabajo en conjunto con Mario Díaz fue la división de la ciudad en norte y sur, donde cada autoridad recorrió los establecimientos de uno de los sectores. De esta forma se pudo realizar un análisis más detallado de cada situación.
“Tomé las escuelas del área norte y la evaluación ha sido muy buena. De hecho, nos hemos dado cuenta que la asistencia de los alumnos supera el 90%”, aseguró la autoridad.
Establecimientos
Aunque fueron pocos los casos como estos, en un octavo de la Escuela Villa Las Nieves se registró un 100% de asistencia.
No obstante, una de las preocupaciones de la autoridad era la Escuela Bernardo O´Higgins, debido a que sus docentes se han adherido en su totalidad al paro indefinido de profesores, situación que podía generar que un alto número de alumnos no acudiera a rendir la prueba. Sin embargo, el 73% de los estudiantes llegó al establecimiento.
“Recibimos reportes de las escuelas España y Bernardo O´Higgins que para nosotros eran puntos críticos, donde tenemos un 80% y un 73% de asistencia respectivamente. Lo que quiere decir que hay una excelente respuesta de parte de los padres, que comprendieron la importancia de este proceso y enviaron a sus hijos para esta evaluación”, manifestó Montaña.
El hecho de que durante los días de movilización los alumnos de estas escuelas no asistan a clases, pero sí hayan acudido a realizar el examen nacional, se traduce para la seremi en que “esto marca un hecho muy valioso en términos de reconocimiento la importancia que tiene una evaluación de este tipo”, estimó.
Estudios paralelos
Una buena asistencia de estudiantes a la rendición de la prueba, posibilita la realización de estudios, análisis y categorizaciones. Lo que no sólo involucra a los alumnos, sino que también a las instituciones de educación.
“Influye en la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP), que permite elaborar categorías de establecimientos, donde el resultado de la prueba Simce indica si el crecimiento es prioritario, emergente o autónomo”, explicó la seremi.
Esto genera que se entreguen a las escuelas un aporte adicional gracias al plan de superación para el aprendizaje de los alumnos.
La segunda instancia que nace de los resultados del Simce, es un bono especial que se otorga a los profesores y a los asistentes de la educación mediante el Sistema Nacional de Evaluación de Desempeño.
En el caso que no se hubiese alcanzado el
50 % de concurrencia, la prueba habría quedado inválida, al igual que estos beneficios.
Calidad
Asimismo, un bajo porcentaje de ausencia, permite obtener resultados más contundentes con respecto al nivel de conocimiento de los estudiantes. Sobre todo considerando que el Simce mide ciclos académicos; es decir, para los octavos básicos, se incluye en la evaluación la materia desde quinto básico.
La prueba “tiene validez y va a mostrar el estado de situación actual y nos va a permitir ver cuánto ha influido el paro”, afirmó la autoridad regional.
Los resultados se entregarán en abril o mayo del próximo año.