Trabajadores públicos se tomaron por unos minutos la Iglesia Catedral

General
11/11/2009 a las 10:07
El paro de la mesa del sector público vivió ayer su segunda jornada de paralización de actividades. Esta vez alrededor de
3.500 personas, integrantes de los 12 gremios agrupados en la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), en Magallanes marcharon por las calles de Punta Arenas, desde la Plaza Bulnes hasta la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero, para manifestar su descontento por la nueva oferta de reajuste salarial hecha por el gobierno, de un 3,5%; un bono, pagadero en enero, de $ 100.000 a los sueldos menores a
$ 480.000 y de $ 75.000 a quienes ganen más que ese monto. Además, el Ejecutivo ofreció un bono de término de conflicto de 90 mil pesos y de 45 mil pesos a los mismos tramos de sueldo.
En respuesta, la mesa del sector público bajó sus pretensiones (originalmente eran de 8% y 10% de reajuste escalonado) a un aumento de 6% a los sueldos de más de
$ 595.000 y de 7,5% a quienes ganen menos que esa cifra. En materia de bonos, los trabajadores solicitaron $ 150.000 y
$ 120.000 como bono de vacaciones, usando los mismos $ 595.000 como parámetro, y un bono generalizado de
$ 300.000 por término de conflicto. Dada la distancia de las cifras, el último capítulo de la negociación terminó sin acuerdo y con recriminaciones de ambas partes.
La vicepresidenta de la CUT, Julia Gallardo, dijo que “el quiebre de las negociaciones con el Gobierno se ha producido por la falta de voluntad política de éste por entregar una reajuste que satisfaga la demanda de los trabajadores. Nosotros nos conformábamos con 6%, porque considerábamos que era una cifra razonable. Ahora es de esperar que el proyecto entre al Congreso Nacional sin existir acuerdo, y ahí tenemos más que perder que ganar. Esperamos que los parlamentarios se comporten a la altura de lo que los trabajadores exigen hoy  y nos entreguen un reajuste justo y digno”, precisó.
La toma de la Iglesia Catedral
A las 11.40 horas, un grupo de dirigentes de los trabajadores procedió a ocupar  la Iglesia Catedral, como una medida de presión y para que el obispo de Punta Arenas, Bernardo Bastres, mediara en el conflicto que existe entre el gobierno y los trabajadores. Ésta se vio interrumpida con la llegada de Carabineros, quienes impidieron que la situación pasara a mayores.
Monseñor Bastres dijo que “en lo personal creo que  lo más importante es que las partes en conflicto se sienten y conversen. Estamos en una época de democracia, donde si bien alguien manifiesta algo, el otro se puede oponer. Y si se produce el diálogo, y cada uno cede en su posición, podemos llegar a un encuentro. Y eso es precisamente lo que queremos”, expresó.
El obispo agregó: “Me parece que el llegar a una huelga es el último recurso para llegar a pedir algo. La huelga, dice la Iglesia, es legítima cuando se han terminado todas la instancias de diálogo, y aquí parece que es precisamente lo que ha ocurrido. La huelga es legítima siempre que se respeten también ciertas normas éticas”.
Bastres manifestó que “a mí me parece que está bien que la gente manifieste lo que piensa. Si bien no estoy de acuerdo con lo que han hecho hoy (ayer), no me parece que sea un acto tan desatinado. Tampoco es tan tremendo, porque dialogamos un par de minutos y ahora tendremos que buscar la forma de solucionar el problema”.

Reclamos de los usuarios
Ante las quejas de algunos usuarios del sistema público, que por estos días se han visto imposibilitados de realizar sus trámites con normalidad y han tildado de flojos a los empleados fiscales, la coordinadora de la mesa del sector público, Mónica Álvarez, los criticó fuertemente en su discurso y dijo que “el único culpable de esta situación es el gobierno, al constituir tardíamente la mesa de negociación del sector público”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD