
Es así como rápidamente van desapareciendo los largos y engorrosos trámites que se debían llevar a cabo en largas filas de espera. Se han cambiado por expeditos procesos digitales que se pueden ejecutar desde la casa, la oficina o cualquier sitio donde exista disponibilidad de utilizar un computador con conexión a internet. Así lo informó la gobernadora de Magallanes, Carolina Saldivia, quien anunció que el www.redprotege.cl, es una forma más de “acercar la información y los distintos beneficios que hoy existen a través de esta red social”, explicó la autoridad.
De esta forma, toda la ciudadanía, sin importar su estrato socioeconómico, edad ni el lugar donde viva, podrá conocer en detalle los alcances de medidas, programas y normativas como, por ejemplo, becas de educación, Chile Crece Contigo, el bono por hijo vivo, entre otras iniciativas impulsadas durante el último tiempo para mejorar la calidad de vida de los chilenos, así como nuevas oportunidades para impulsar el desarrollo de la sociedad.
Para gozar de todas las garantías que este sitio ofrece, los habitantes sólo deben dirigirse hasta las dependencias de la Gobernación en la capital regional, que se encuentran ubicadas en calle José Menéndez 640, lugar hasta donde deberán llegar portando la cédula de identidad, y presentar a la profesional de la entidad, Karina Domínguez, quien ingresará los datos del usuario vía internet y entregará a la persona una clave de acceso que permitirá al solicitante, efectuar trámites sin la necesidad de acudir a un servicio público.
Según lo aseguró Carolina Saldivia en Pingüino Radio, con esta nueva plataforma en línea, también se asegura que toda la comunidad, sin discriminar sus condiciones, esté incluida en los servicios que se ofrecen en dicha página. “A veces nos quejamos que la clase media no tiene acceso a los beneficios, sin embargo, se puede obtener información como, por ejemplo, las becas de alimentación”, comentó la gobernadora, quien detalló que, incluso los beneficiarios del Programa Puente, del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) o Chile Solidario, pueden consultar detalles sobre su Ficha de Protección Social.
“Información es poder”, dijo enérgica la autoridad, quien invitó a todos los magallánicos a motivarse a utilizar esta nueva plataforma tecnológica, realizando previamente el trámite de entrega de clave, que no solamente pueden llevar a cabo quienes vivan en Punta Arenas, sino que también por los habitantes de las otras provincias de la región.